El gobierno polaco debe tomar medidas extraordinarias para detener “la desastrosa extinción de la industria porcina de Polonia”. Ese fue el llamamiento realizado por la Unión Polaca de Productores y Empleadores de la Industria de la Carne (UPEMI). Tras señalar que la crisis de la industria porcina polaca empeoró en los últimos meses, UPEMI pidió a las autoridades que tomen medidas urgentes para evitar el colapso de la industria porcina.

En el comunicado, UPEMI dijo: “Por un lado, ha habido una caída significativa en los precios que se pagan por los cerdos; por el otro, evidenciamos un fuerte aumento en los costes de producción ”.

La PPA continúa apareciendo en nuevas áreas

UPEMI señaló a la Peste Porcina Africana, enfermedad que logró penetrar en nuevas áreas, con las consecuencias que ello conlleva para los productores. El gremio explicó que los ganaderos cuyas operaciones se ubican en las zonas de cuarentena solo pueden vender carne de cerdo dentro de estos territorios y, en la mayoría de los casos, tienen que conformarse con precios mucho más bajos que el promedio del mercado.

Según el comunicado: “La consecuencia de esta tendencia puede ser un colapso permanente para la producción porcina polaca. Los productores que hoy están eliminando animales, probablemente no volverán a la producción en el futuro. Por lo tanto, Polonia dependerá aún más de las importaciones de carne de cerdo. Esto tendrá un impacto negativo no solo en el negocio agroganadero, sino también en las plantas de procesamiento ”.

Pérdidas de productores porcinos en Polonia

Witold Choiński, presidente de la Unión Polaca de la Carne, compartió recientemente comentarios similares sobre el estado de la industria porcina polaca. Según dijo, la mayoría de los productores de cerdos en Polonia han estado perdiendo dinero durante los últimos 3 años, y algunos de ellos se vieron obligados a cerrar sus granjas.

La pérdida media de las granjas porcinas que producen entre 10 y 40 cerdos de cebo fue de 51,30€/100kg de peso vivo, mientras que la pérdida para grandes productores fue cercana a los 18,10€/100kg de peso vivo. En 2020, 104.000 granjas de cerdos estaban operando en Polonia, pero la tendencia está bajando considerablemente, estimó Choiński.

Choiński dijo: “Hasta hace poco, Polonia solía ser un importante productor de carne de cerdo, mientras que ahora es el 5º importador de carne de cerdo en la UE. La proporción de lechones importados es del 40%, lo que afecta la seguridad alimentaria”. Además añadió que las consecuentias de la continua presencia de la PPA sigue siendo uno de los principales factores responsables de las fluctuaciones en la producción.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.