En los últimos tiempos, y por diferentes razones, el sector ha estado en el centro de una oleada de
noticias negativas que se suman a algunas tendencias de consumo y que ponen en riesgo su buena
marcha. Para inaugurar el Barómetro hemos creído que sería interesante recabar la opinión de las
empresas en torno a estas cuestiones.
Para hacernos una idea del daño que la acumulación de informaciones (reales o falsas) negativas
producidas durante los primeros meses de 2018, hemos preguntado a los asociados de ANICE por
la gravedad del asunto. Solo un 9,3 % de los encuestados cree que no ha habido ningún tipo de
impacto. Un 65,3 %, amplia mayoría, cree que el impacto ha sido negativo, pero que será de corta
duración y el 25,4 % restante ha optado por un impacto negativo de largo alcance.
Para confirmar la percepción que tienen las empresas de la imagen del sector en la sociedad, les
consultamos directamente su opinión al respecto. El resultado es bastante esclarecedor, aunque
un 53,4 % cree que el sector tiene buena imagen, los que creen que eso no es así son el 46,6 %
dejando claro que puede haber un problema serio en esta cuestión.
Luego, les hemos pedido que puntuaran entre 1 (muy poco) y 5 (mucho) el impacto negativo que
sobre el consumo de carne y productos cárnicos tienen diversos factores previamente identificados
como influyentes. El análisis evidencia que el primer factor en impacto sobre el consumo es una
tendencia clara del consumidor (no solo en España, sino en el conjunto de los países desarrollados)
relacionada con la salud y la preocupación por mantenerse en condiciones saludables. El segundo
factor es casi el símbolo de nuestros tiempos: las noticias falsas (fake news) viralizadas a través
de Internet y sus redes sociales. La tercera cuestión es la imagen falsa de sobremedicación de los
animales en las explotaciones ganaderas.
Por debajo de 3 (la puntuación intermedia) aparecen los hábitos veganos/vegetarianos, las campañas
animalistas, la preocupación por el medioambiente y el efecto de las dietas milagro.
Entre las empresas que consideran que actualmente hay un problema de mala imagen, se
mostraron algunas posibles soluciones, para que valoraran su capacidad de contrarrestar dicha
imagen. Aquí todas las opciones se sitúan entre 3 y 5, es decir, en la parte alta de la escala de
valoración. La medida de mayor impacto sería la emisión de anuncios de tv y a través de redes
sociales, junto con una política de mayor transparencia por parte del sector. En tercer lugar aparece
el encargo de estudios sobre lo saludable de los productos derivados del cerdo. En un segundo nivel
de importancia aparecen la lucha activa contra las fake news en el ámbito de las redes sociales
y la trazabilidad de los tratamientos sanitarios hasta el consumidor (en realidad, una capa más de
transparencia). Las puntuaciones más bajas las obtienen informar sobre el impacto económico del
sector y la creación de una marca de calidad.
Fuente: Anice
Deja un comentario