Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

México podrá exportar carne de cerdo a Canadá

Una nueva etapa está por comenzar con respecto a las exportaciones mexicanas de carne de cerdo al mercado canadiense, ya que reconocieron a México como país libre de Fiebre Porcina Clásica (FPC), según informó el gobierno mexicano.

A través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), el gobierno mexicano anunció sobre esta decisión de las autoridades canadienses, que abren un mercado muy importante a nivel mundial.

“Con ello, se abre un nuevo destino a las exportaciones de carne de cerdo nacional, sector pecuario que realizó ventas a nivel mundial por un valor de 395 millones de dólares en 2015”, destacó la Sagarpa.

Así, informó que el ministro de Agroalimentos de Canadá, Lawrence MacAuley, notificó al titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa, la decisión de las autoridades sanitarias de su país de reconocer a México como país libre de la referida enfermedad.

La dependencia federal recordó que “este certificado que ya había sido otorgado a México en 2015 por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), en beneficio de la porcicultura nacional”.

También refirió “que por instrucciones del secretario de Agricultura, el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) se coordinó con la Agencia de Inspección de Alimentos de Canadá para confirmar científicamente que México se encuentra libre de la FPC”.

México había solicitado a las autoridades canadienses desde 2009 el reconocimiento del estatus sanitario en la producción de insumos porcinos, pero fue durante esta administración cuando el gobierno culminó las negociaciones, añadió.

La dependencia mexicana apuntó que “Canadá es considerado como un país líder en materia de sanidad en productos porcícolas, por ello se estima que el reconocimiento hecho a México es un logro de la mayor transcendencia, pues ahora se puede sumar el mercado canadiense a los destinos de exportación de estos insumos cárnicos”.

EXPORTACIONES MAYORES

La Saparpa resaltó que las exportaciones de carne de cerdo que realizó México al mundo en 2015 ascendieron a 97 mil 60 toneladas, de las cuales 81% tuvieron como destino Japón, seguido por Corea del Sur con 10% y Estados Unidos con 9.0%.

En la balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Canadá, nuestro país registró un superávit de 299 millones de dólares.

“Se lograron colocar productos por mil 659 millones de dólares, mientras que las importaciones fueron por mil 360 millones de dólares”, según la consejería agropecuaria de la Sagarpa en ese país.

La dependencia mencionó que los principales productos que México exportó a Canadá el año pasado fueron: tomates, aguacates, berries, pimientos, cerveza, mangos y pepinos.

La Sagarpa también señaló que “durante el encuentro entre los titulares de Agricultura de ambos países, se analizó reforzar la cooperación bilateral en temas de capacitación e intercambio de experiencias de jóvenes productores”.

Asimismo, “se definieron compromisos para implementar programas en apoyo a las mujeres rurales en materia de extensionismo, intercambio de experiencias y mejores prácticas de producción, así como el acceso a paquetes tecnológicos de origen canadiense”, informó la dependencia.

Por último, se informó que el próximo mes se llevará a cabo en Ottawa la reunión de la Alianza México-Canadá, un mecanismo cuatripartita público-privado, donde se abordarán con más detalle los programas de colaboración entre los dos países en aspectos de transferencia de tecnología, investigación y productos orgánicos, entre otros.

INVERSIONES EN EL SECTOR

Por otra parte, el secretario de Agricultura indicó que gracias a un esfuerzo conjunto entre autoridades y empresarios en un año se incrementó de manera sustantiva la inversión de infraestructura.

“Por lo pronto, en los próximos dos años se destinarán 10 mil millones de pesos en todo lo que tiene que ver con el aparato productivo de los vientres, de la producción de carne de cerdo”, dijo el funcionario.

Y agregó: “eso es algo muy importante porque estamos poniendo nuestra vista en productos de mayor calidad y cuantía”.

También dijo que el crecimiento del sector será del 1.5%, con lo que se cumple un compromiso adquirido el año pasado y ahora buscan establecerlo en 3.2% para el 2017.

Refirió que las cifras son muy importantes para la economía del país y dan un impulso a la agricultura en general de todo México y añadió que “por primera ocasión en la historia, se logró exportar carne de cerdo a China y la demanda ahora se refleja en los planes de inversión que se tienen para mejorar la infraestructura de producción”.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.