Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

Disminuciones en 2016 y perspectivas pesimistas para el mercado comunitario de piensos compuestos en 2017

La producción industrial de piensos compuestos para animales de producción  en la UE-28 en 2016 llegó a 153,4 Mt, es decir, un 1% menos que en 2015, según los datos proporcionados por los miembros de la Federación Europea de Fabricantes de Alimentos Compuestos (FEFAC).

En lo que respecta a la alimentación del ganado vacuno, el panorama es extremadamente contrastado según países. En  Países Bajos o Polonia se ha incrementado la producción de piensos en más del 8%, mientras que Francia avanzó en sentido opuesto. En conjunto, con los bajos precios de la leche, los ganaderos no optaron por comprar piensos de alto rendimiento para maximizar su producción de leche, lo que resultó en un descenso de la producción de piensos de vacuno en la UE de un 1,5%.

Aunque se esperaba que la producción de piensos para aves fuera bien en 2016, el brote de influenza aviar a finales de año ha afectado  gravemente a varias regiones productoras de aves de corral de Europa, en particular Francia, donde se registró una disminución del 4% en la producción de piensos avícolas. En conjunto, la producción de piensos para la avicultura en la UE se mantuvo casi estable y sigue siendo el principal segmento de la producción industrial de piensos compuestos de la UE, muy por delante de la alimentación de cerdos.

En cuanto a los piensos para cerdos, después de dos años de crecimiento moderado, la producción disminuyó un 1,5% en 2016. Esto puede explicarse, en parte por los efectos de la peste porcina africana en Europa del Este, que pesó mucho en el desarrollo de la producción porcina, así como por los bajos precios del mercado de la carne de porcino en el primer semestre de 2016 y por la gran disponibilidad de cereales para pienso a precios bajos que se mezclaron en la explotación.

Destacar que Polonia ha aumentado su producción por tercer año consecutivo. En 2016, el incremento ha sido de un 4,7%, impulsado por la demanda de piensos para aves, que lo  ha convertido en el mayor país productor de aves de la UE. Holanda, impulsado por la demanda de productos lácteos, registró un crecimiento del 1% respecto a 2015. Alemania, España y Bélgica vieron caer su producción total de piensos compuestos en un 1-2%, mientras que Francia registró una caída del 4%. Alemania reforzó su posición como país líder de la UE en producción total de piensos compuestos, por delante de España y Francia.

2017

La previsiones de producción de piensos compuestos industriales para animales de producción en la UE en 2017 están rodeadas de cierto pesimismo. En total, se prevé una disminución de la producción en un 1% en 2017 en relación con 2016, bajando a casi 152 Mt, según los datos proporcionados por los miembros de la Federación Europea de Fabricantes de Alimentos Compuestos (FEFAC).

El sector lácteo aún necesita recuperarse de la severa crisis de precios de la leche, lo que probablemente tendrá un impacto negativo en la cabaña lechera en 2017. Esta evolución podría conducir a una reducción adicional de la producción de piensos en un 2%.

La estabilización esperada de la producción de carne de cerdo en Europa podría inducir a una moderada reducción de la demanda de piensos porcinos (-1%).

Las exportaciones avícolas seguirán viéndose afectadas por la influenza aviar, lo que ejercerá presión sobre la producción avícola de la UE y, posteriormente, sobre el segmento de piensos (-0,5%).

Una serie de parámetros afectarán evidentemente esta perspectiva. La evolución de los brotes de influenza aviar y de peste porcina africana será decisiva, en particular en lo que se refiere a la preservación de las capacidades de exportación de la UE. El posible restablecimiento de las exportaciones UE de carne de cerdo al mercado ruso tras el dictamen de la OMC podría ofrecer algunas oportunidades a ciertos países de la UE.

Las cotizaciones del mercado de los cereales están ahora en una moderada tendencia al alza, después de alcanzar un bajo precio en el otoño de 2016. Sin embargo, el nivel de existencias finales a nivel mundial, las buenas perspectivas de la cosecha sudamericana y el buen estado de los cereales de invierno de la UE hacen prever que los precios de los cereales se mantendrán bajos en el primer semestre de 2017.

En cuanto a la soja, las señales de América del Sur son positivas tanto en términos de superficie como de rendimientos para la cosecha de primavera. Una indicación positiva adicional es el aumento pronosticado de la superficie de soja estadounidense para 2017. Sin embargo, con la demanda global de soja y productos derivados en un 4% anual, el balance sigue siendo ajustado.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.