Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

Peste Porcina Aficrana: ¿Hay oportunidades comerciales más allá de China?

Además de China, la Peste Porcina Africana (PPA) ahora está afectando a otros países claves en el comercio de carne de cerdo. Estos incluyen Vietnam, Filipinas y Corea del Sur. Exploramos el impacto de la oferta y la demanda en estos países y lo que podría significar para el comercio mundial de carnes.

Vietnam

Durante el año de 2019, Vietnam importó 174,400 toneladas de carne de cerdo. Más de las tres cuartas partes de estas, fueron despojos de cerdo, importados principalmente de Europa y los EE.UU.. Durante el mismo período, Vietnam importó 26.200 toneladas de carne de cerdo fresca y congelada, principalmente de Brasil (11.300 toneladas).

Los primeros informes de PPA en Vietnam surgieron en febrero de 2019. Esto ha llevado a la eliminación de aproximadamente 5,9 millones de cerdos hasta ahora, aproximadamente el 21% del censo porcino del país. Algunos informes sugieren que las pérdidas reales podrían ser aún mayores. Gira Foodservice estima que la producción de carne de cerdo vietnamita disminuyó un 17% en 2019 y podría caer un 52% más en 2020.

Filipinas

Al igual que con Vietnam, los despojos constituyen la mayor parte de las importaciones filipinas de carne de cerdo. En los primeros 11 meses de 2019, Filipinas importó 288.000 toneladas de carne de cerdo, según las estadísticas nacionales. Dos tercios de esto, fueron despojos de cerdo, principalmente importados de Europa y los EE.UU. Durante el mismo período, Filipinas importó 89.000 toneladas de carne de cerdo fresca y congelada. Un tercio de esta procedió de Canadá (35.500 toneladas), con suministros notables tambien de Europa y los EE.UU..

Hasta 2019, las importaciones de carne de cerdo filipina habían estado creciendo constantemente. Sin embargo, el país informó sus primeros casos de PPA en julio de 2019 y, en consecuencia, prohibió las importaciones de otros países afectados. También prohibió la carne de cerdo de Alemania, que había sido un proveedor principal, después de que se descubriese que un envío contenía carne de cerdo polaca. Como resultado, las importaciones de carne de cerdo (incluidos los despojos) de enero a noviembre de 2019 cayeron un 12% respecto al mismo período en 2018. La caída de la demanda también puede haber influido.

Las cifras de la OIE muestran que hasta la fecha, casi 192.000 cerdos filipinos han sido sacrificados debido a la PPA (aproximadamente el 1,5% del censo nacional). Aunque la producción aumentó un poco en 2019, según las estimaciones del USDA y de Gira, se espera una disminución en 2020. Gira anticipa que la producción caerá un 20% en 2020 con una caída del consumo del 15%. Las estimaciones del USDA son menos severas, con una caída del 10% en el pronóstico de producción.

Corea del Sur

Por el contrario, la mayoría de las importaciones de carne de cerdo de Corea del Sur son carne de cerdo fresca y congelada (525.000 toneladas en 2019), principalmente de los EE.UU., Alemania y España. Los volúmenes de importación de todos estos proveedores cayeron desde 2018, lo que llevó a que las importaciones totales de carne de cerdo fresca y congelada cayeran un 8% interanual.

La PPA se informó por primera vez en Corea del Sur en septiembre de 2019. Entre septiembre y noviembre, se informó de una disminución de alrededor 380.000 cerdos (aproximadamente el 3% del censo nacional). Como resultado, Gira Foodservice espera que la producción se reduzca en un 4% este año, suponiendo que la enfermedad permanezca bajo control.

¿Cuáles son las oportunidades comerciales?

Con la caída prevista de la producción en estos países, se esperan mayores importaciones que ayuden a satisfacer la demanda.

Los últimos pronósticos del USDA esperan un aumento del 25% (+60.000 toneladas) en Filipinas y un aumento del 1% (+10.000 toneladas) en Corea del Sur. El informe del USDA no incluye pronósticos de importación para Vietnam, aunque tanto Gira, como Rabobank esperan un crecimiento de las importaciones este año.

Sin embargo, las importaciones pueden verse afectadas por varios factores:

  • La gravedad y la propagación de la PPA en cada país (incluidos los países proveedores).
  • Demanda nacional: Por cambio en los hábitos de consumo, de carne de cerdo a otros tipos de carnes. Especialmente en China, esto podría reducir los volúmenes de importación.
  • El efecto de los precios elevados de la carne de cerdo a medida que los países compiten por los suministros mundiales disponibles.
  • Limitaciones por infraestructuras de los países receptores, particularmente Vietnam

La producción se ha expandido en los Estados Unidos y Brasil en respuesta a la fuerte demanda asiática. Parece probable que estos proveedores aprovechen las oportunidades de exportación adicionales este año. También se espera que la creciente demanda de exportaciones estimule un crecimiento modesto en la producción de carne de cerdo en Europa. Esto, combinado con un mercado interno relativamente estancado, también puede significar que probablemente se exportará más carne de cerdo de la UE este año. Sin embargo, las amenazas continentales de PPA siguen siendo de alto riesgo para el comercio europeo.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.