El Ayuntamiento de El Castillo de las Guardas tiene previsto aprobar mañana jueves en Pleno la solicitud para acogerse al real decreto 305/2015 que regula las subvenciones en “atención a determinadas necesidades derivadas de emergencia o de naturaleza catastrófica”, tras el incendio que afectó a más de 1.800 hectáreas, la mayoría de su término municipal, aunque también a algunas zonas de Zufre (Huelva) y El Ronquillo. Según recordó ayer el alcalde, Gonzalo Domíguez (PSOE), la solicitud se remitirá al Gobierno en funciones de forma inmediata, ya que la declaración de lo que se viene denominado como zona catastrófica depende del Consejo de Ministros.
Así lo anunció el edil, tras reunirse ayer con la subdelegada del Gobierno en Sevilla, Felisa Panadero. Hoy tiene previsto verse también con responsables de la Diputación Provincial de Sevilla. Por la tarde, habrá una primera reunión con los afectados para informarles de las acciones que ya se han iniciado y otras que se pondrán en marcha en los próximos días por parte de las distintas administraciones: la Junta, el Gobierno de la nación y la Diputación de Sevilla.
Según el alcalde, se siguen recopilando los datos para que, en función de los propietarios que tienen seguro y los que no, los técnicos de las consejerías de Agricultura y Medio Ambiente cuantifiquen los daños por el fuego, que se declaró la tarde del domingo 28 de agosto. También se está a la espera de las indicaciones para actuar en la zona y reducir las consecuencias de las llamas y ayudar a la recuperación. El edil quiso transmitir también un mensaje de optimismo sobre las medidas que se pondrán en marcha tras el más grave incendio forestal que ha afectado a la provincia en más de una década, que tardó más de una semana que quedar extinguido del todo.
Además del daño ecológico en una zona de dehesas, el problema más inmediato es proporcionar ayudas para que los propietarios de ganado puedan alimentar a los animales este invierno. Salvo una ganadería de reses bravas y otra de vacuno, el fuego afectó a explotaciones familiares de ovejas y de cerdo ibérico, que han perdido la cosecha de bellota de la que dependen buena parte de sus ingresos.
http://www.diariodesevilla.es/article/provincia/2368176/pleno/para/solicitar/la/zona/catastrofica/se/celebrara/manana.html