No solo los países asiáticos y europeos están en continua lucha contra la Peste Porcina Africana (PPA). Se teme que en Nigeria, casi un millón de cerdos murieron a causa de la PPA y la devastación económica de la vida de miles de productores.
En la última década, la PPA ha surgido en varias partes de África. Entre 2016 y 2019, se informaron 63 brotes en todo el continente, lo que resultó en la muerte de 42.000 cerdos, según el informe de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). El brote más reciente en Nigeria es, con mucho, el peor que se ha experimentado en el país.
Nigeria se encuentra entre los principales países de África respecto a la producción porcina. En 2019 produjeron 298.000 toneladas de carne de cerdo. En los últimos 10 años, la industria porcina de Nigeria ha crecido en un 40%, según cifras de la Asociación de Productores de Cerdos de Nigeria (PFAN).
Brote de PPA de proporciones epidémicas
Benjamin Oyedeji es secretario nacional de la PFAN y según explica, el brote se informó por primera vez a principios de 2020 en una granja privada en el estado de Ogun, en el suroeste del país, en la frontera con Benin. Luego se extendió a granjas porcinas en el vecino estado de Lagos. Inicialmente, muchas de las granjas afectadas no sabían la causa de la muerte de sus cerdos y, como tales, no dieron ninguna alarma.
El Dr. Oladipo Omotosho, del Departamento de Medicina Veterinaria de la Universidad de Ibadan, Nigeria, comunicó que el brote de PPA se encuentra en «proporciones epidémicas». “La tasa de propagación dentro y entre las granjas es alarmante y la tasa de mortalidad es más alta que la observada en los últimos 12 años. Hay granjas que han experimentado la muerte de cientos de cerdos en 24 horas. Las principales razones son la bioseguridad de las granjas, la vigilancia de enfermedades y los sistemas de alerta».
Oyedeji atribuyó la rápidez de propagación a las visitas a granjas y la venta de animales infectados.
Sector porcino gravemente afectado
Oke Aro Farms, en el estado de Lagos, es el grupo productor porcino más grande de África occidental con al menos 1 millón de cerdos. «Hasta mayo de 2020, más de 600.000 cerdos han muerto debido a la PPA, excluyendo a los animales sacrificados y enfermos», dijo Oyedeji sobre la situación en las granjas de Oke Aro. Agregó que esto ha generado más estrés para los productores, ya que alrededor del 85% habían perdido sus reproductoras. “Otros estados como Delta y Abia también se ven afectados drásticamente con animales muertos que se elevan en decenas de miles».
Según el periódico británico The Guardian informó que los granjeros estimaron que la industria porcina local ha perdido hasta 51,6 millones de dólares y que más de 20.000 empleos están en riesgo.
Reanimación de la industria porcina
Al menos una cuarta parte de los estados de Nigeria se han visto afectados por la PPA, estima Oyedeji. Desafortunadamente, hasta ahora se ha hecho muy poco para ayudar a los productres, agregó. “El gobierno del estado de Lagos intervino y brindó ayuda a los productoress como estímulo. Se proporcionaron toneladas de alimentación animal, pero este gesto no es nada comparado con las pérdidas de los productores. Las medidas preventivas y la asistencia financiera habrían hecho mucho más”.
“Esperamos que el gobierno reciba más apoyo para resucitar la industria porcina en Nigeria. El Ministerio de Agricultura realiza fumigaciones sobre el terreno de algunas de las granjas infectadas”.
Para ayudar a los productores tanto ahora como en el futuro, PFAN en colaboración con varias organizaciones, está organizando capacitaciones sobre bioseguridad y el manejo adecuado de la granja. Oyedeji cree que esto ha dado alguna esperanza a los productores.
Deja un comentario