La producción del cerdo ibérico, mejor conocido en las regiones mexicanas como cerdo pelón, comienza a tener auge y a ser una de las carnes con mayor demanda por su valor nutricional, afirma Raúl Sansor Nah, presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Cerdo Ibérico Yucatán,

El productor, quien posee 300 animales de esta raza, señala que desde hace 8 años comenzó este proyecto familiar, que poco a poco ha ganado terreno en el Oriente, pues a la fecha hay cerca de 50 criadores, aunque apenas se han censado unos 26.

Explica que entre las ventajas de esta especie está su carne con alto contenido de grasas insaturadas —que pueden ayudar a bajar el colesterol “malo”—, ideal sobre todo para quienes quieren cuidar su salud. “Es recomendable su carne, en comparación con la del cerdo rosado o americano, que genera enfermedades de tipo cancerígenas o cardiovasculares”, puntualiza.

Además, añade que pasan muy poco tiempo encerrados, casi siempre están en libertad, así que no requieren granjas con instalaciones sofisticadas. “Se pueden producir en pisos de tierra y con mucho menor consumo de agua que las granjas tradicionales”, acota.

Según dice, una cerda de esta raza en lactancia consume aproximadamente 10 litros de agua al día, en comparación con los de otras razas, que consumen de 40 a 50 litros diarios, incluyendo el agua que se utiliza para lavar los corrales.

En cuanto al comercio, Sansor Nah explica que va en aumento y en el caso de esta zona, la venta principal es a Quintana Roo y Ciudad de México, donde han comenzado apreciar el valor de la carne. “Eso es precisamente lo que buscamos que ocurra en Tizimín”, asegura.

Con respecto a una serie de investigaciones que se iniciaron hace un año sobre la raza, dice que su único objetivo es lograr la correcta denominación de esta variedad, que es cerdo ibérico, a fin de que se le deje de decir pelón, indio, de país o “virich”. Si se logra, le daría un mayor precio a la raza, pues esa denominación tiene prestigio en el mundo.

“Ahora la investigación ya está en la etapa de análisis de resultados y en tres o cuatro semanas debe concluir”.

Detalles de su carne

El consumo de carne de cerdo pelón aumentó en Ciudad de México y Quintana Roo.

Precio por kilo

El precio local es de $120 el kilo, en tanto, en el mercado destino está desde $180 y hasta $220.

Financiación

El productor Raúl Sansor Nah dice que los productores de esta variedad requieren, además de infraestructura, desarrollo de esquemas de financiamiento.

Apoyo gubernamental

En España, añade, el gobierno apoya a los productores con capital para que aguanten los productos en cuartos de congelación y maduración para optimizar la calidad, y mientras esto sucede y se llega al momento óptimo para la venta, los productores reciben el 50 por ciento del valor de las canales, con lo cual hay flujo de dinero que les permite a las empresas continuar y pagar cuando venden sus productos.

Fuente: Yucatán

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.