Lechones
Se consolida la tendencia alcista en el precio del lechón, con un incremento superior al 4% (+4,16%), por segunda semana consecutiva, tras casi dos meses de caídas de precios seguidos de 2 semanas de estabilidad. Con este nuevo incremento, el precio acumula una subida del 7,5% aproximadamente en lo que llevamos de año y se sitúa en torno a un 70% por encima del precio de la misma semana del año anterior, por un incremento de las plazas vacías en cebaderos que están reactivando la demanda de lechones, empujada por el buen precio del cebado.
En el mercado comunitario también se consolida la senda alcista de los precios, con un incremento del 1,56% a lo largo de la semana, por la subida del precio en la mayor parte de los mercados más relevantes de la UE: Francia (+1,13%), Dinamarca (+3,42%), Polonia (+3,91%) y España (+4,15%), que contrasta con la estabilidad de los precios en Alemania y Países Bajos.
La mayor disponibilidad de plazas en cebaderos y la buena situación de precios en el cebado provoca un cambio de tendencia en el mercado del lechón, cuyos precios empiezan a incrementarse, adelantándose unas semanas al incremento de precios habitual a la salida del verano.
Cebo
Los precios en el sector ibérico consolidan la tendencia alcista que empezó a manifestarse la semana precedente, con un incremento del 0,63% en el caso del cebado intensivo y del 0,67% en el cebado de campo, que se reproduce en la mayoría de las lonjas de cotización, excepto en algunos casos donde persiste la estabilidad de las cotizaciones.
El diferencial de precios entre el cerdo blanco y el ibérico se incrementa, por primera vez en muchas semanas, por el incremento de los precios en el sector del ibérico, unido a un ajuste a la bajada del precio del blanco, aunque se mantiene en valores anormalmente bajos por la mala situación de los precios del ibérico, unida a los altos precios de la canal del cerdo blanco.
Carne
Pequeño ajuste a la baja en el precio de la canal E, inferior al 1% (-0,93%), tras el ligero incremento de la semana anterior, en un contexto general de estabilidad de los precios. Los precios se mantienen en niveles muy altos, más de un 18% por encima del precio de la misma semana del año anterior, y acumulan un incremento superior al 40% en lo que llevamos de año. Por su parte, el precio del vivo en las principales lonjas de cotización se mantiene estable, mientras que buena parte de los despieces de mayor valor (chuleta, lomo, costilla) junto con el tocino, se incrementan entre un 2 y un 3%, frente a la estabilidad del resto de los despieces más importantes.
El precio medio comunitario mantiene una discreta tendencia alcista (+0,16%), en un contexto general de estabilidad de los precios, con ligeras diferencias entre los grandes productores de la UE; así, mientras el precio se incrementa ligeramente en Alemania (+0,05%), Polonia (+0,57%) y Francia (+1,16%), se mantiene estable en Países Bajos y cae ligeramente en España (-0,93%).
Los precios se mantienen altos, tanto en el mercado nacional como en el mercado europeo, incluso con incrementos en algunos de ellos por una demanda elevada fundamentalmente para exportación, en un momento del año en que habitualmente los precios empiezan a experimentar una caída estacional.
Fuente: Mapa
Deja un comentario