Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

Rusia fortalece su posición como exportador neto de carne de cerdo

Tras un año de crecimiento de las exportaciones de carne de cerdo, Rusia terminó 2019 en una posición de exportador neto por segundo año consecutivo.

En comparación con el año anterior, su posición se ha fortalecido considerablemente, pasando de +8.900 toneladas en 2018 a +27.500 toneladas en 2019.

Las exportaciones rusas de carne de cerdo continuaron con un fuerte desempeño durante el último trimestre del pasado año. Como tal, en 2019 en general, las exportaciones rusas de carne de cerdo alcanzaron las 138.200 toneladas, un 19% más que en el año 2018. Casi todo este aumento fue impulsado por las categorías de carne de cerdo fresca y congelada, que registró un aumento del 76%. Mientras tanto, las exportaciones de despojos, tradicionalmente la mayor exportación de carne de cerdo de Rusia, registraron una disminución del 11%.

En contraste, las importaciones rusas de carne de cerdo fueron considerablemente menores en la segunda mitad del año. Durante el cuarto trimestre, Rusia importó 19.400 toneladas, un 36% menos que en el año anterior. Los envíos de la mayoría de las naciones de origen registraron una disminución. Con la suspensión de la prohibición de importación a finales de 2018, las importaciones de Brasil fueron casi 9 veces más altas que el año 2018. Sin embargo, esto no fue suficiente para compensar la disminución de otros países de origen importantes.

No obstante, el crecimiento a principios de año significó que, en general, en 2019, las importaciones rusas registraron un aumento modesto. Rusia importó 110.700 toneladas, un 3% más que en el año anterior.

Es probable que el aumento de las exportaciones sea un reflejo de un aumento de la producción nacional. Según el Ministerio de Agricultura de Rusia, la estimación de la producción de carne de cerdo alcanzaron las 4,36 millones de toneladas en 2019. Esto fue un 7,2% más que en el año 2018

El crecimiento en la producción de cerdos continúa, a pesar de que el país continúa siendo afectado por brotes de Peste Porcina Africana (PPA) tanto en jabalíes como en cerdos. Se están utilizando medidas estrictas de bioseguridad para reducir el riesgo de que el virus infecte a grandes granjas industriales, aunque no han sido del todo efectivas.

La PPA ha estado presente en el oeste de Rusia durante varios años, pero en 2019 el virus ingresó al distrito del lejano oriente, cerca de la frontera con China. Esta área representa solo alrededor del 2% de la producción. Según los informes, había planes de inversión en los próximos años, con expansión para abastecer el mercado chino. Sin embargo, la propagación de la PPA en esta área ahora hace que esta ambición parezca aún más desafiante.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.