La consejera de Agricultura, Milagros Marcos, ha asegurado en Salamanca que la provincia «cuenta con un gran potencial ganadero y que supone un 64% de la economía agraria de Castilla y León».
La tradición ganadera de Salamanca está fuera de toda duda. Su peso dentro de los sectores vacuno y porcino, especialmente, hacen que se haya convertido en una potencia nacional e incluso fuera de nuestras fronteras. Puede indicarse, sin miedo al error, que la provincia en ‘Top’ en este apartado.
Así lo ha anunciado la consejera de Agricultura, Milagros Marcos, en el marco de un foro celebrado por el periódico ‘El Norte de Castilla’ en Salamanca, remarcando además que Salamanca es una provincia «especialemente ganadera, con un potencial muy importante. De hecho, este sector supone un 64% de la producción agraria, y Salamanca aporta 438 millones de euros al año a la economía de Castilla y León, por lo que la empresa ganadera tiene un peso específico diferencial», dijo.
Asimismo, explicó que el peso de la ganadería en Salamanca es «16 puntos superior a la media de la región y 26 puntos superior a la media nacional. Este hecho supone una situación de privilegio con muchos retos de cara al futuro, contando además con una gran profesionalidad por parte de los miembros del sector, que apuestan por la genética que incremente los rendimientos, igual que lo hace el hecho de avanzar en el tema sanitario».
Precisamente, en el apartado de sanidad animal, la consejera de Agricultura explicó que este año «Salamanca ya ha estado libre de brucelosis, algo muy importante en el vacuno, y baja la prevalencia en tuberculosis. Este elevado estatus sanitario es lo que hay que mantener para fortalecer el puesto en el mercado y poder competir en mejores condiciones aún con otras regiones de España, especialmente en ganado vacuno y porcino».
Por ello, Marcos indicó que esta coordinación dentro del sector productor «debe extenderse al resto de componentes de la cadena de valor, contando con mejores enlaces entre el productor y la cadena de transformación, más cebaderos y mercados para el crecimiento del sector en producto transformado a disposición del consumidor. Eso hay que aprovecharlo, especialmente en vacuno e ibérico».
Asimismo, animó al «consumo de la carne y de los productos de calidad de la región, avalados por 66 figuras, 11 de ellas, vinculadas a productos de Salamanca. Todo ello hace que este sector sea estratégico y tengas muchas posibilidades de desarrollo».
Fuente: Tribuna Salamanca
Deja un comentario