Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

Segunda granja polaca afectada por PPA en este año

Una 2º granja se encuentró infectada con Peste Porcina Africana (PPA) al oeste de Polonia el pasado 26 de mayo, en la provincia de Gran Polonia, principal productora porcina, en una granja con 3.000 cerdos.

La granja está ubicada en el distrito de Miedzychód, según informaron las autoridades de la provincia, a 110 km de la frontera con Alemania. Obviamente, los cerdos de la granja serán sacrificados y se implementarán todas las medidas de bioseguridad.

En los alrededores directos, recientemente se habían encontrado 3 brotes de PPA en jabalíes. Estos brotes fueron bastante notables, ya que no se habían reportado casos en la provincia desde septiembre de 2020. El grupo se encuentra aproximadamente a 50 km de los otros casos conocidos de PPA más cercanos en jabalíes.

Un total de 103 granjas polacas infectadas con PPA en 2020

Para poner las datos en contexto, en 2020, un total de 103 granjas se infectaron con PPA. Algunas de ellas eran granjas industriales, pero la gran mayoría fueron granjas domésticas. Desde el primer caso de PPA en Polonia en 2014, ha habido 342 granjas infectadas, la gran mayoría de ellas en el este de Polonia. Hasta ahora, se han infectado 14 granjas en el oeste de Polonia, donde el virus apareció en un grupo separado en noviembre de 2019.

Es bien sabido que el número de casos de jabalíes es mayor en invierno y desciende durante los meses de verano. Ese patrón también se puede ver ahora, aunque los casos que se informaron están más lejos de los lugares conocidos hasta ahora

PPA en jabalíes al oeste de la provincia de Gran Polonia

Por ejemplo, el 14 de mayo se descubrió otro caso de jabalí positivo en la Gran Polonia cerca de la aldea Brody, que se encuentra en el extremo este de la provincia de Gran Polonia, aproximadamente a 130 km al este de otros casos conocidos de jabalíes infectados. Curiosamente, la ubicación está relativamente cerca (22 km) de 2 granjas de cerdos infectadas que se informaron en septiembre de 2020.

Otro caso que ha expandiendo la zona infectada total en el oeste de Polonia es el descubrimiento de un cadáver positivo por PPA cerca de Lubiechów Dolny, una aldea en la frontera con Alemania. Nunca antes se había encontrado un cadáver tan al norte a lo largo de la frontera alemana, ya que está a más de 20 km al norte que los casos anteriores.

Brotes de PPA en el este de Alemania y el oeste de Polonia. Noviembre de 2019 – 1 de junio de 2021

El virus de la PPA avanza hacia el norte

Eso significa que el virus se está convirtiendo lenta pero constantemente en un desafío para otro estado alemán que limita con Polonia, Mecklenburg-Vorpommern. Este estado tiene una frontera relativamente corta con Polonia (62,4 km) y ya dispone de un cercado permanente para mantener alejados a los jabalíes desde septiembre de 2020. El Ministro de agricultura del estado, Till Backhaus, explicó que “la cerca es un elemento importante para la prevención de la PPA, además de otras medidas relacionadas con la higiene animal, que han asegurado que en Mecklenburg-Vorpommern la enfermedad no se haya manifestado todavía».

Eso no significa que Alemania esté completamente libre de preocupaciones. También en el lado alemán de la frontera se siguen encontrando casos.

Desde el 25 de mayo hasta el 31 de mayo, se registraron un total de 18 nuevos casos de PPA en jabalíes en el área occidental a lo largo de la frontera germano-polaca. Se encontraron 17 jabalíes infectados en el estado de Brandeburgo y 1 en Sajonia. Desde el primer brote el 10 de septiembre de 2020, el contador ahora se sitúa en 1.221 animales infectados. La mayoría de los jabalíes infectados (1.022) en Alemania se han encontrado en el estado de Brandeburgo, el cual mantiene 5 áreas centrales. En el estado de Sajonia hasta ahora se han encontrado 199 jabalíes infectados.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.