Únete a otros 22K suscriptores

UPA-UCE reclama que haya un seguro para la montanera del cerdo ibérico

La organización profesional agraria UPA-UCE de Extremadura ha reclamado hoy que haya un seguro para la montanera del cerdo ibérico y ha destacado la recuperación del sector en el balance de la campaña 2016-2017.

Mediante un comunicado, la entidad ha señalado que han participado hoy en la inauguración del Salón del Jamón de Jerez de los Caballeros (Badajoz).

Se explica que la montanera 2016-2017 ha cerrado esta campaña con un total de 720.000 animales de bellota, de los cuales 320.000 son ibéricos al 100%, 120.000 ibéricos al 75% y 260.000 al 50%; superándose los 3.190.000 animales sacrificados en toda España.

En Extremadura se han sacrificado en torno a unos 120.000 animales de bellota, unas cifras “muy superiores” a las de 2015 ya que la región ha aumentado los censos en todas las categorías, por lo que desde UPA-UCE esperan que los precios también se mantengan en niveles “aceptables” para la calidad del producto.

La organización espera que en esta edición del Salón del Jamón “deje provechosas ventas para el sector”, ha señalado su secretario de Ganadería, Antonio Prieto.

Prieto ha destacado el incremento de animales de bellota y cebo de campo, “la seña de identidad de nuestras producciones”, por lo que reclama mejoras para los ganaderos en Extremadura.

Ha denunciado los problemas que se mantienen en el sector, como la obligación de tener inscritos en los libros genealógicos a los machos “DUROC”.

Actualmente hay una prórroga para esto pero “es un sinsentido que esta raza, que no aporta más calidad, tenga que estar en los libros”, ha criticado.

Prieto reclama que se corrija este requisito para evitar la especulación en un sector que “está saliendo de una crisis muy grave”.

Ha argumentado que los ganaderos llevan años seleccionando sus machos y se han adaptado a las exigencias del mercado y de la industria, pero esta medida puede arruinar a muchas explotaciones.

Asimismo, UPA-UCE alerta de que las madres ibéricas están teniendo problemas en las cubriciones con estos machos y, además, éstos no se adaptan bien al ecosistema de la dehesa.

Fuente: Finanzas


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.