Alrededor de 400 profesionales dedicados a la industria, producción y sanidad del cerdo ibérico asistirán al XI Foro ANVEPI, que se celebrará los días 13 y 14 de marzo en el Palacio de Congresos Casa de Colón de Huelva.

Este foro se ha presentado en el Colegio Oficial de Veterinarios de Huelva y han participado Juan Anselmo Perea, presidente de la Asociación Nacional de Veterinarios de Porcino Ibérico (ANVEPI); Fidel Astudillo, presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios (CACV) y del Colegio Oficial de Veterinarios de Huelva; y Francisco Javier Rodríguez-Armijo Chardonnais, presidente del Comité Organizador del XI Foro ANVEPI.

Juan Anselmo Perea, presidente de ANVEPI ha agradecido al Ayuntamiento de Huelva, al Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios, al Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios y a los patrocinadores del evento su colaboración para que la ciudad de Huelva se convierta en sede del XI Foro ANVEPI, “un encuentro técnico-científico con un programa muy atractivo y diversificado, en el que los veterinarios tienen la oportunidad de formarse y ampliar conocimientos en un foro de debate muy participativo”, ha resaltado.

Perea ha recordado que desde el I Foro ANVEPI, celebrado en Córdoba en 2008, “ha ido incrementándose en cantidad y calidad”. Del mismo modo, ha asegurado que “este Congreso cumple con los objetivos de nuestra Asociación de fomento y divulgación de todo lo relacionado con el porcino ibérico”.

El presidente del CACV, Fidel Astudillo, ha destacado “la necesidad de la formación continua y especialización en Sanidad Animal y Salud Pública”.  Astudillo ha puesto de relieve la importancia de la provincia de Huelva en el sector porcino, al contar con más de 3.000 explotaciones de cerdo ibérico, más de 2.000 explotaciones extensivas y unos 300.000 animales de raza ibérica.

Este encuentro científico-técnico organizado de forma anual por la Asociación Nacional de Veterinarios de Porcino Ibérico (ANVEPI), tiene lugar por segunda vez en la provincia onubense, gracias a la colaboración del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios y de los Colegios Oficiales de Huelva y Sevilla, tras la V edición realizada en el año 2013 en la localidad de Aracena.

Después de su paso por Sevilla, Zafra, Segovia, Toledo y Badajoz, la XI edición del Foro ANVEPI regresa de nuevo a Huelva, donde se desarrollará un amplio programa con talleres, ponencias, mesas redondas y comunicaciones científicas, en las que se darán a conocer los últimos avances a los veterinarios especializados en el sector del porcino ibérico.

Al acto de inauguración del XI Foro ANVEPI el próximo miércoles, 13 de marzo, asistirán el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz Santana; el presidente de la Asociación Nacional de Veterinarios de Porcino Ibérico, Juan Anselmo; y el presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios y del Colegio Oficial de Veterinarios de la provincia de Huelva, Fidel Astudillo.

Posteriormente, el director general de Sanidad Animal de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Valentín Almansa, pronunciará la ponencia inaugural ‘Política sanitaria de la UE en la especie porcina’.

A continuación, especialistas en Sanidad Animal debatirán en una mesa redonda sobre las ‘Herramientas de control en la Peste Porcina Africana’, un tema de gran preocupación para el sector en estos momentos, tras la expansión de esta enfermedad desde Europa del Este y la presentación de brotes en Bélgica.

La jornada continuará con ponencias dedicadas a las mejoras obtenidas en la productividad de la cerda ibérica y el uso de dietas específicas en la alimentación de las reproductoras en las diferentes fases de producción.

Variedad ‘Manchado de Jabugo’

El catedrático de Genética de la Facultad de Veterinaria de Córdoba, Juan Vicente Delgado, cerrará la jornada disertando sobre el ‘Programa de recuperación y conservación del cerdo ibérico variedad Manchado de Jabugo’. Dicha variedad, declarada en peligro de extinción en 2008, ha logrado aumentar el tamaño real y efectivo de la población gracias a los proyectos desarrollados por la Diputación de Huelva y la Universidad de Córdoba, garantizando su supervivencia y minimizando al máximo su erosión genética.

El programa del jueves, 14 de marzo,  dará comienzo con un bloque de  ponencias que versarán sobre temáticas tan diferentes y actuales como el despiece de la canal del cerdo ibérico, sin duda de gran interés para divulgar  las diferentes piezas que ofrece la gastronomía onubense y andaluza, o las posibles soluciones a la hipofertilidad estacional que sufre la cerda ibérica. Cerrará este bloque la ponencia dedicada a la economía circular en las granjas porcinas.

Mesas redondas

Además, se celebrarán dos mesas redondas de gran interés. La primera de ellas tratará los ‘Desafíos del Bienestar en el cerdo ibérico’, en la que se debatirá desde diferentes puntos de vista las normativas dictadas por la UE. En este debate  participarán el responsable del programa de bienestar del IRTA, Antonio Velarde, jefa de Bienestar Animal del Ministerio de Agricultura, Pilar León, completando el plantel Miguel Ángel Higuera, director de Anprogapor y el asesor veterinario de porcino ibérico Miguel Ángel Rodríguez Guerra.

La segunda mesa redonda  abordará ‘El uso responsable de antibióticos en la especie porcina’, uno de los principales problemas en la actualidad y donde los veterinarios participan activamente para conseguir los objetivos de reducción propuestos por las autoridades sanitarias a nivel mundial. Sobre este tema debatirán Consuelo Rubio de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Pablo Hervás, director técnico de Veterindustria y el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid Miguel Ángel Moreno.

Programa

13 DE MARZO (MIÉRCOLES)
  • 09:30 RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN
  • 10:00 TALLERES
    • 1. Diagnóstico de los procesos respiratorios en el ganado porcino. Gema Chacón Pérez. Responsable del Departamento de diagnóstico de EXOPOL.
    • 2. Análisis práctico del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino. Cinta Prieto Suárez. Profesora Titular de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria de Madrid. UCM.
  • 11:30 INAUGURACIÓN
  • 12:00-12:30 Política sanitaria de la UE en la especie porcina.
    • Valentín Almansa de Lara. Director General de Sanidad Animal de la Producción Agraria. MAPA.
    • Moderador: Juan Anselmo Perea Remujo.
  • 12:30-14:00 Mesa redonda: Herramientas de control en la Peste Porcina Africana.
    • José Manuel Sánchez–Vizcaíno Rodríguez. Catedrático de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria de Madrid. UCM. VISAVET.
    • Fernando Rodríguez González. Jefe del programa de Sanidad animal del IRTA. IRTA-CRESA.
    • Pedro José Sánchez-Cordón. The Pirbrigth Instituto. Agencia de Sanidad Animal y Vegetal. UK.
    • Moderador: José Manuel Sánchez-Vizcaíno Rodríguez.
  • 14:00 COMIDA DE TRABAJO
  • 16:00-18:00 Mejoras en la productividad de la cerda ibérica.
    • José Quirino Cabañes Higuero. Jefe de Producción porcina. AGROCESA.
  • Uso de dietas especiales pre y post parto en la cerda ibérica. Carlos Martín Moreno. Jefe de Producto Porcino del grupo NANTA.
    • Moderador: Javier Llamazares García.
  • 18:00 CAFÉ
  • 18:30-19:30 Programa de recuperación y conservación del cerdo Ibérico variedad “Manchado de Jabugo”.
    • Juan Vicente Delgado Bermejo. Catedrático de Genética. Facultad de Veterinaria de Córdoba.
    • Moderador: Javier Forero Vizcaíno.
  • 19:30 ASAMBLEA GENERAL ANVEPI
  • 21:30 CENA DE GALA
14 DE MARZO (JUEVES)
  • 9:30-10:00 Despiece de la canal del cerdo ibérico.
    • Ana Isabel Mayoral Calzada. Profesora Titular de Anatomía. Facultad de Veterinaria de Cáceres.
    • Moderador: Alfredo Martín Porrino.
  • 10:00-10:30 Hipofertilidad estacional en la cerda ibérica y soluciones.
    • María Victoria Falceto Recio. Profesora Titular del Departamento de Patología Animal. Universidad de Zaragoza. Moderador: José María Márquez del Cid.
  • 10:30-11:00 La economía circular en las granjas porcinas.
    • Ignacio Sanchíz VerniaPresidente. (C.E.O.) del Grupo Sanchiz.
    • Moderador: Francisco Javier Rodríguez-Armijo Chardonnet.
  • 11:00 CAFÉ
  • 11:30-12:45 Mesa redonda: Desafíos del Bienestar en el cerdo ibérico.
    • Antonio Velarde Calvo. Investigador. Jefe del programa de Bienestar Animal. IRTA Monells.
    • Pilar León Arnáiz. Jefa de servicio de Bienestar animal. MAPA.
    • Miguel Ángel Higuera Pascual. Director de ANPROGAPOR.
    • Miguel Ángel Rodríguez Guerra. Asesor Veterinario de Porcino Ibérico.
    • Moderador: Miguel Ángel Higuera Pascual.
  • 12:45-14:00 Mesa redonda: Uso responsable de antibióticos en la especie porcina.
    • Consuelo Rubio Montejano. Jefe del Departamento de Medicamentos Veterinarios. AEMPS.
    • Santiago de Andrés Juárez. Director General de VETERINDUSTRIA.
    • Miguel Ángel Moreno Romo. Catedrático de de Sanidad Animal. Departamento de Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria, UCM. VISAVET, UCM.
    • Moderador: Luis Alberto García Alía.
  • 14:00-14:15 Comunicaciones ANVEPI.
    • Exposición de la comunicación premiada y discusión de comunicaciones.
  • 14:15 CLAUSURA

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.