El sector ganadero de México sigue siendo resistente frente a los numerosos desafíos ambientales, políticos y económicos, sin embargo, la demanda de carne de cerdo por parte de los consumidores nacionales continúa aumentando a pesar de los altos precios históricos.

Censo porcino en crecimiento

Se pronostica que el censo porcino de México se expanda hasta las 21,45 millones de cabezas para 2022, un 3% más que en 2021, según un informe publicado en julio de 2021 por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Se espera que este crecimiento continúe debido a la mejora de la genética porcina y productiva, los protocolos de salud animal y la fuerte demanda interna y de exportación de carne de cerdo. Además, el tamaño del censo se está expandiendo y las tasas de mortalidad de los cerdos continúan cayendo.

Se pronostica que el sacrificio de cerdos alcance los 20,3 millones de cabezas para 2022, un 3% más que en 2021. Fuentes de la industria informan que el peso de los cerdos para el sacrificio varíará también de los 120 a los 127 kg.

Se espera que los precios del cerdo se estabilicen en 2022 después de la volatilidad récord de precios en 2020/2021 cuando los precios promedio del cerdo subieron un 11,4%, alcanzando un máximo de 1,67$/kg. En relación a las materias primas, la Asociación Nacional de Alimentos Balanceados para Animales (CONAFAB) de México señaló que se pronostica que el sector porcino de México consumirá alrededor del 17% de la producción nacional total de alimentos compuestos de 40 millones de toneladas en 2021.

Importación de genética porcina

Los productores de cerdos en México importan principalmente cerdas reproductoras para mejorar la genética de su producción. En 2022, se prevé que las importaciones de cerdos alcancen las 30.000 cabezas. EE.UU. y Canadá son los principales proveedores de cerdos vivos de México. En términos de exportaciones, la producción porcina nacional de México no puede satisfacer la creciente demanda interna, por lo que el país no exporta cerdos vivos.

La carne de cerdo es la 2ª fuente de proteína animal consumida en México

El pollo es la proteína animal favorita de México, mientras que la carne de cerdo ocupa el 2º lugar. Se pronostica que la demanda interna y de exportación de carne de cerdo se fortalecerá, impulsando aún más la producción de carne de cerdo en México, que en 2022 se prevé que alcance las 1,54 millones de toneladas, un aumento del 3% respecto a 2021. Mientras tanto, se pronostica que el consumo de carne de cerdo se expanda hasta las 2,13 millones. toneladas para el próximo año, un aumento del 1,9% respecto a 2021.

La pandemia de la Covid-19 hizo que los hogares se centraran en el valor, la versatilidad y la comodidad cuando se trata de carne. Muchos procesadores de carne de cerdo mexicanos han ampliado sus ofertas para incluir una preparación rápida y conveniente de comidas, incluidos productos de cerdo listos para comer, condimentados, en porciones y marinados. Entre los consumidores de menores ingresos, se expandió la demanda de carnes variadas en los mercados y productos de cerdo procesados. Los embutidos, jamones cocidos, embutidos y productos de chorizo ​​representan el canal de comercialización más grande de cortes y guarniciones de cerdo entero en México.

Alza en el precio de la carne de cerdo

Los suministros fueron inferiores a lo esperado en 2020 y la recuperación económica gradual en 2021 han elevado los precios de la carne de cerdo. Entre enero y julio de 2021, los precios minoristas de la carne de cerdo aumentó un 17% interanual, que es el aumento de precios más alto desde 2014.

Comercio de carne de cerdo robusto

Se pronostica que las importaciones de carne de cerdo para 2022 alcancen las 980.000 toneladas, 5.000 toneladas menos que en 2021, ya que la producción nacional en rápida expansión supera el crecimiento de la demanda. EE.UU. sigue siendo el principal proveedor extranjero de carne de cerdo de México, siento el 2º destino para las exportaciones de carne de cerdo de EE.UU., siguiendo de cerca a China.

Se pronostica que las exportaciones de carne de cerdo de México en 2022 se mantengan sin cambios respecto a 2021, en las 390.000 toneladas, debido a la sólida demanda de exportación en Asia y las Américas. Los exportadores mexicanos están enfocados en sus mercados más lucrativos (lomo a EE.UU. y cortes especiales a Japón y Corea).

Con acceso libre de aranceles a los EE.UU. en virtud de los tratados TLCAN y T-MEC, las exportaciones de carne de cerdo mexicana a los EE.UU. crecieron a una tasa de crecimiento anual del 23% de 2017 a 2020. Las exportaciones a Canadá crecieron a una tasa de crecimiento anual de casi el 15% durante el mismo período. Las exportaciones anuales de carne de cerdo mexicana a Canadá, Guatemala y Corea del Sur tambien aumentaron en 2021, alcanzando máximos históricos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.