Fuente: INTERPORC
Demasiadas dudas
Descensos generalizados en todas las piezas en los principales mercados europeos (y americanos) durante este mes de octubre, en paralelo a la bajada de las cotizaciones del cerdo. Sin embargo, con diferente velocidad en cada país, el cerdo se ha depreciado más que la carne, con lo que el matadero ha recuperado, poco a poco, margen.
En España, el mercado de Barcelona deja tras de sí descensos de en torno al -5% mensual para lomos, cabezas de lomo, paletas,… La única excepción es para el tocino, cuyo precio ha subido ampliamente en octubre (+10% respecto a septiembre).
En Francia, los descensos del despiece han promediado un -2% en este mes, mientras que en Alemania las piezas más afectadas por los descensos han sido la paleta y el lomo, además de las agujas, que dejan tras de sí sus consumos estacionales en las barbacoas del verano. En Italia, el lomo también se ha visto muy presionado a la baja, igual que los jamones.
En general, el comercio cárnico europeo se ve penalizado por las incertidumbres abiertas con la aparición de la PPA en Bélgica en septiembre y el temor a su expansión a otros países: los compradores limitan sus pedidos al mínimo imprescindible, mientras que los mataderos ofertan más porque no quieren tener stock de congelado. A ello se le añade la carne belga, ofertada a precios muy bajos porque pesan sobre su exportación numerosos embargos en Asia. Así, se ha retrasado el inicio de los preparativos para la campaña navideña y el mercado se ha encontrado sobreofertado.
El festivo de Todos los Santos en prácticamente toda la UE debería marcar el punto de inflexión para que aparezca una mayor demanda por parte de la industria de transformación.
En EEUU, la carne también ha empezado a moverse a la baja en octubre, presionada por el aumento estacional de su producción, que se mueve en niveles récord, y también por la necesidad de compensar vía precio el arancel del 20% que tiene para entrar en México.
Deja un comentario