Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

Análisis del mercado del cerdo vivo en septiembre

Fuente: INTERPORC

El riesgo de la PPA

Sin duda, la noticia de este mes de septiembre ha sido la confirmación de focos de Peste Porcina Africana (PPA) en jabalíes en Bélgica, en una zona muy cercana a sus fronteras del sur con Francia y Alemania y que ha puesto en estado de alerta a los grandes productores porcinos de la UE. El jueves 13 de septiembre era anunciado ese foco y, al día siguiente, el precio del cerdo se hundía en Bélgica, donde el mercado se colapsaba por el riesgo (confirmado a los pocos días) de bloqueo de la exportación y de expansión (hasta el momento, controlada en la zona de focos y solo en jabalíes) de la enfermedad.

Este es el verdadero riesgo, que la enfermedad llegue a un gran productor como Alemania y, ante la pérdida de mercados exteriores, quede sobreofertado el mercado interior europeo. En este temor está presente desde principios de año y se ha reflejado en una intermitente demanda para entrar lechones, lo que llevó después en verano a una oferta más ajustada de cerdos. Sin embargo, esta oferta ha ido aumentando a lo largo del mes de septiembre y los mataderos lo han aprovechado para forzar fuertes descenso en la primera mitad de mes, a pesar de que el peso medio se ha mantenido por debajo de su nivel del año pasado.

Como, por primera vez este año, ha sucedido también en España: el peso sube en esta salida del verano, pero lo hace de forma mucho más contenida que un año atrás. La matanza fue muy sostenida durante el verano, sacrificando los ganaderos peso a cambio de vender mayor número de animales, con lo que en septiembre la oferta ha estado muy ajustada en peso, aunque ha seguido siendo cada vez más elevada en número de cerdos. Todo el mundo es consciente de que la oferta va a ir a más y el precio a menos y, necesitando además el productor más plazas vacías para los lechones, se ha mantenido un alto flujo de salidas. Esto solo ha hecho que poner de manifiesto que también la capacidad de matanza instalada en España es este año mayor que en años pasados, con lo que todos los cerdos ofertados han sido aceptados por el matadero. El resultado es que ni los pesos han subido tanto como otros años ni los precios han bajado tan rápidamente. El matadero ha intentado diluir sus costes fijos manteniendo una elevada matanza, aunque ésta no se ha ido a máximos ya que los márgenes del matadero han sido todavía negativos durante este mes, lo que no ha incetnivado que buscara cerdos más allá de los que se le ofertaban.

Mientras, en Francia el mercado ha cobrado mayor dinamismo gracias a la demanda de las grandes ciudades tras el final de la vacaciones y las promociones que siempre lleva a cabo el comercio al principio de septiembre. Pero, aunque los pesos también son en este país inferiores al año pasado, el margen de mejoría del precio del cerdo (el más bajo entre los grandes países europeos) ha sido nulo y se ha visto presionado a la baja por los descensos de Alemania.

Reacción en EEUU

En cambio, en EEUU el cerdo ha subido de forma tan espectacular como había bajado antes en agosto. Tras tocar entonces mínimos históricos, ha rebotado durante todo septiembre, gracias al robusto consumo interior y también al mantenimiento de sus salidas exportadoras gracias a los precios más bajos de agosto. Los aranceles impuestos por China se han reflejado en un descenso importante de los envíos de EEUU a este país ya desde agosto. Sin embargo, los aranceles en México apenas han afectado a las exportaciones de EEUU: ha bajado sus precios para compensar estas tasas. Mientras en Brasil el cerdo mantiene una lenta tendencia alcista, aprovechando la ventaja de su depreciado moneda e insistiendo en ganar en China todo lo que pierde por el embargo ruso.
En China, el precio del cerdo se estabiliza, aunque hay grandes diferencias regionales a causa de los focos de PPA y las restricciones al transporte: sobran cerdos y bajan los precios en el noreste del país, donde está la producción de cerdos y están los focos, mientras que en el sur, donde están los mataderos, faltan cerdos y suben los precios.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.