El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, presidió ayer, en la sede del Ministerio, la reunión del Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias, que ha informado favorablemente la extensión de norma al conjunto del sector del cerdo ibérico, del acuerdo de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI).

Las acciones propuestas en esta extensión de norma se centran en la realización de actividades de promoción de los productos ibéricos para aumentar su consumo, el apoyo a la investigación, el desarrollo e innovación tecnológica; así como para la obtención de datos del sector para la mejora de la transparencia y del conocimiento de las producciones y los mercados. También contemplan el mantenimiento, desarrollo ymejora del sistema informático del sector (Web ÍTACA-TRIP) para mejorar la trazabilidad y la calidad de los productos ibéricos y coadyuvar al cumplimiento de la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico.
Esta es la cuarta extensión de norma gestionada por ASICI, cuya duración será de cinco años a partir de su entrada en vigor mediante la publicación de la correspondiente Orden ministerial.

La nueva extensión de norma tendrá una cuantía de 50 céntimos por animal sacrificado. Serán abonados en un 50% por el sector productor y en otro 50% por el sector industrial. Esta cuantía será la misma todos los años (en la anterior extensión de norma se aplicaba una cuantía escalonada).

La aportación económica total se compone de dos tramos, y se aplicarán: el primero, de 30 céntimos de euro, a todos los cerdos sacrificados como ibéricos, y el segundo, de 20 céntimos de euro solamente a las canales que cumplan los pesos mínimos establecidos en la Norma de Calidad.

La anterior extensión de norma, que es la que actualmente está vigente, tiene una cuantía escalonada. El primer año es de 0,30 euros por cerdo ibérico sacrificado, de 0,20 euros por cerdo en el segundo año y de 0,10 euros por cerdo en el tercero. La referida a promoción e investigación tiene una cuantía igual todos los años de 20 céntimos de euros por cada cerdo sacrificado. En ambos casos, se divide al 50% entre las dos ramas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.