El Consorcio del Jamón Serrano Español ha exportado 362.378 piezas durante el 1º semestre del año 2021, frente a las 344.081 obtenidas durante el mismo periodo del año anterior, lo que representa un crecimiento del 5,32% en sus ventas. Unas cifras que, después de un año de pandemia, continúan representando la proyección al alza con la que cuenta el jamón ConsorcioSerrano en la actualidad.
Así, durante el 2º trimestre del año se sellaron un total de 191.080 piezas, con respecto a las 117.179 piezas del año anterior, lo que supuso una subida durante este periodo del 61,32%. A este respecto, cabe destacar el aumento experimentado en el mes de mayo, en el que se apreció un incremento del 40,60% en las exportaciones al sellar 75.094 piezas, mientras que en 2020 se sellaron 53.408. Por otro lado, en junio se produjo un aumento del 16,18%, con 62.016 piezas selladas, frente a las 53.378 obtenidas en el mismo ejercicio del año anterior.
“Tras un 1º trimestre flojo, provocado por un inicio de año en el que los distribuidores tenían acumulado stock de la campaña de Navidad, desde el CJSE hemos logrado unos resultados bastante positivos a lo largo del 2º trimestre del año. Esperemos que la 2ª mitad del año, época tradicionalmente importante en cuanto a las exportaciones de jamón serrano se refiere, nos permita finalizar el ejercicio creciendo”, destaca Carlos del Hoyo, director de marketing y promoción del CJSE.
Por su parte, la intensa labor promocional que la entidad ha realizado desde sus inicios ha contribuido a incrementar su volumen de exportaciones y a incentivar el consumo del jamón ConsorcioSerrano, logrando que el CJSE se encuentre presente actualmente presente en más de 60 mercados internacionales, gracias a un plan sectorial desarrollado junto a ICEX que centra su actividad promocional en 4 mercados estratégicos como Alemania, Francia, Suecia y México.
Acciones promocionales
El Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) ha iniciado su campaña promocional conjuntamente con ICEX en sus principales mercados estratégicos: Alemania, Francia, Suecia y México; así como en Australia, país en el que la entidad lleva a cabo una campaña de promoción junto con el Consorzio del Prosciutto di Parma, con el objetivo principal de fomentar el posicionamiento del jamón ConsorcioSerrano frente al consumidor final, así como de dar a conocer los valores diferenciales de su sello de calidad.
Así, en Alemania, principal mercado para el CJSE junto a Francia, participará en seminarios, a través de una formación destinada a profesionales que se celebrará en Stuttgart. En el país germano, además, tiene previsto realizar seminarios de corte en Escuelas y academias de charcutería, así como formaciones al retail. Asimismo, se llevará a cabo una colaboración con el reputado Chef Johan Laffer, mediante un evento que consistirá en un showcooking online con un representante de la entidad y demostraciones de corte de jamón. Por último, se realizarán acciones de marketing digital, colaboraciones con influencers y bloggers gastronómicos y una campaña de publicidad en medios.
En Francia, la entidad colaborará en programas de televisión, y llevará a cabo diversas sesiones de formación en la gran distribución para dar a conocer el jamón ConsorcioSerrano, así como acciones de marketing directo, publicidad en medios especializados del sector y diversos actos con bloggers. Por último, se llevará a cabo una masterclass en el prestigioso Institut Paul Bocusse, ubicado en Lyon, afamada capital gastronómica de Francia.
Por su parte, en Suecia, otro de los mercados europeos prioritarios para el CJSE debido a su elevado precio medio y las oportunidades de comercialización que ofrece para el jamón de calidad diferenciada, se harán promociones en diferentes puntos de venta con el fin de aumentar la base de consumidores potenciales de jamón ConsorcioSerrano, mientras que, por otro lado, se realizarán diferentes acciones en redes sociales y publicidad en medios especializados, así como colaboraciones con bloggers del sector y un encuentro con influencers que perseguirá el objetivo de continuar dando a conocer el proyecto de la entidad, a través de un showcooking y un seminario de corte.
Acciones promocionales fuera de Europa
El Consorcio del Jamón Serrano Español, además, realizará diferentes acciones en México, principal mercado fuera de la Unión Europea en el que se han exportado un total de 246,24 toneladas durante el año 2020, con el objetivo de seguir afianzándose como una marca de referencia en el país.
De esta forma, participarán entre el 16 y 17 de octubre, por 10º año consecutivo, en el festival gourmet de gastronomía Sabores Polanco, y llevarán a cabo el patrocinio de tres eventos junto con la Asociación Mexicana de Restaurantes (AMR) y la Asociación de Hoteles de Ciudad de México (AHCDMX), las 2 asociaciones empresariales mayoritarias en el país azteca. Además, elaborarán, por 2ª vez, un recetario en colaboración con el prestigioso chef Mikel Alonso y llevarán a cabo presentaciones en Escuelas de gastronomía, y se realizará una campaña de publicidad en medios generalistas de cara a la campaña de Navidad.
Por último, en Australia, se harán distintas sesiones de formación con jefes de charcutería de los grandes retailers del país. Asimismo, participará en la feria Fine Food Australia en Melbourne del 6 al 9 de septiembre y en las convenciones de los principales retailers, y elaborará nuevos recetarios de jamón ConsorcioSerrano adaptados a la cocina australiana.
“Las acciones de promoción internacional que llevamos desarrollando desde hace 31 años en nuestros mercados prioritarios han contribuido, sin duda, a que incluso durante el transcurso de la pandemia hayamos podido mantener el sellado total del grupo en el entorno de las 760.000 piezas. Por ello, confíamos en ir recuperando la normalidad y poder llevar a cabo nuestro plan de acciones en mercados como Francia, Alemania, Suecia, México y Australia, país donde realizamos la promoción conjunta con la DOP Parma” subraya Carlos del Hoyo.
Deja un comentario