Según el pronóstico de producción de carne de cerdo en China realizado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) en su última perspectiva trimestral, se espera que la producción en China crezca un 9% en 2021 a medida que se reconstruyan su censo de reproductoras.
2020 bien podría marcar el punto más bajo en la producción de carne de cerdo en el país asiático. Su primer caso de Peste Porcina Africana (PPA) se detectó en el noreste de China el 3 de agosto de 2018. Las consecuencias finalmente culminaron en la pérdida de una gran parte de su censo porcino y una mayor demanda de carne importada.
Si el pronóstico del USDA se materializara, aunque la demanda de importación seguirá siendo más alta de lo habitual a corto plazo, las importaciones de carne de cerdo de China caerían un 6%, hasta los 4,5 millones de toneladas en 2021. Esto supondría unas 300.000 toneladas de producto estimadas de vuelta al mercado mundial. Para poner esto en contexto, en términos mensuales, esto es aproximadamente la mitad del volumen que Alemania enviaba a China antes de sus brotes de PPA en su población de jabalíes.
En última instancia, el gobierno chino tiene como objetivo producir el 95% de su demanda de carne de cerdo a nivel nacional, mediante la rápida reconstrucción de su censo porcino. Aún queda por ver qué tan rápido sea ese crecimiento, por supuesto, sería a una escala sin precedentes. Pero, según datos oficiales, el censo ya ha ido creciendo a un ritmo impresionante.
Según los datos del Ministerio de Agricultura y Zonas Rurales de China indican que el censo de reproductoras ascendía a aproximadamente 26 millones de cabezas en octubre de 2020, frente a aproximadamente las 19 millones de octubre de 2019. Los mismos datos indican que el censo de reproductoras superaba los 30 millones cuando apareció la PPA, habiendo estado en declive durante algunos años pre-PPA. La imagen de crecimiento también está respaldada en parte por los datos comerciales. China importó 29,5 millones de toneladas de soja en el tercer trimestre de 2020, un 12% más que en el mismo trimestre de 2019.
Sin embargo, no es simplemente una cuestión de número reproductoras. Es casi seguro que una buena parte del crecimiento del censo proviene de unidades más productivas y bioseguras. China ya se había estado alejando de la producción porcina “doméstica” antes de aparecer la PPA y, en última instancia, el manejo de la enfermedad acelerará este progreso. También se informa que se están produciendo mejoras en la logística de la cadena de suministro. Es posible que no se necesiten un gran número de reproductoras anteriores a la PPA para producir cantidades de carne de cerdo anteriores a la PPA.