El sector porcino español cuenta con una de las mayores y más evolucionadas estructuras productivas del mundo:
- Más de 86.000 explotaciones ganaderas.
- Un censo de 28,37 millones de cerdos en 2015 (26,55 millones en 2014)
- Un total de 2,47 millones de cerdas reproductoras en 2015 (2,36 millones en 2014)
- En 2015 se sacrificaron 46,38 millones de cerdos (43,23 millones en 2014)
- La producción anual de carne de porcino en España superó los 3,89 millones de toneladas en 2015 (en 2014 fueron 3,62 millones de toneladas)
- A su vez, anualmente se producen en España más de 1,23 millones de t de elaborados cárnicos.
- España cuenta con más de 4.600 establecimientos dedicados a la industrialización y transformación de productos y elaborados cárnicos.
- La facturación de la industria cárnica española supera los 20.200 millones de euros/ año y da empleo a cerca de 81.000 trabajadores.
- En 2015 la Producción Final Porcina superó los 6.000 millones de euros (el 37% de la PFG y el 14% de la PFA).
El sector porcino español es uno de los mayores exportadores mundiales de carne y elaborados de porcino
- En 2015 el sector porcino español exportó carne y elaborados del cerdo por un valor próximo a los 4.090 millones de euros; y las exportaciones crecen anualmente a ritmos superiores al 5% ó 10% anual.
- Un 73% de las exportaciones corresponde a carnes y despojos; mientras que un 21% del total corresponde a elaborados cárnicos; quedando un resto de un 6% para otros productos y animales vivos.
- Dirige sus exportaciones a un total de 126 mercados; si bien un 75% se tienen como destino los mercados de la UE-28 y un 25% a mercados extracomunitarios (principalmente hacia China, Japón, Corea del Sur y Estados Unidos)
- Aporta el 10% del conjunto de todas las exportaciones del macrosector agroalimentario español; y contribuye con un saldo comercial positivo de 3.626 millones de euros a la balanza comercial del macrosector.
Continuado e intenso proceso de crecimiento productivo y exportador seguido por el sector porcino español
Entre 2005 y 2015 la producción de carne de porcino en España ha crecido un 22,7%. Ante este crecimiento de la producción y ante el continuado retroceso del consumo de carne fresca de porcino en el mercado interior, el sector se ha visto obligado a incrementar fuertemente sus exportaciones, de forma que entre 2005 y 2015, las exportaciones sectoriales crecieron un 179%, hasta representar cerca del 50% de la producción en 2015
Preocupante coyuntura sectorial
- El fuerte crecimiento de la producción de carne de porcino en España se enmarca en un contexto de sobreproducción en la UE y de estancamiento del consumo en los principales mercados; lo cual ha incidido significativamente en la bajada de los precios y generado seria preocupación en el entorno productor, aliviada en cierta manera por los también bajos precios de las materias primas.
- El sector porcino se ha dotado de unas estructuras productivas muy competitivas que le han permitido resistir crisis de mercado de muy diversa índole, y progresar compitiendo en los mercados mundiales con los más importantes operadores de dichos mercados. Sin embargo la fuerte dependencia de las exportaciones y el poco favorable comportamiento del consumo interior, obligan al sector a potenciar su capacidad de reacción ante los riesgos que actualmente le afectan.
Deja un comentario