El proyecto LIFE Montado-Adapt, coordinado por la Asociación para la Defensa del Patrimonio de Mértola (ADPM) y la Universidad de Extremadura, con la colaboración con 15 entidades portuguesas y españolas, ha desarrollado una herramienta digital para apoyar la gestión de los propietarios de dehesas y montados en España y Portugal.
La dehesa es un sistema agroforestal seminatural que ocupa gran parte del territorio del suroeste de la península ibérica, principalmente en las regiones de Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha y el oeste de Castilla y León y en la región del Alentejo (Portugal). Es un ecosistema que hay que preservar: su equilibrio natural depende de la correcta gestión y la explotación sostenible de sus recursos naturales. Estos sistemas han ido sufriendo cambios en su gestión, como consecuencia de los cambios tecnológicos y socioeconómicos que han llevado al abandono o a la intensificación de las zonas de dehesa, lo que a su vez conduce a su degradación.
A esta situación desfavorable se suma el cambio climático, uno de los mayores problemas actuales que afectan a este ecosistema, y la adaptación de su gestión es el mayor reto para mantener su equilibrio y sostenibilidad. En las últimas décadas se han registrado aumentos en la frecuencia, intensidad y duración de las sequías, reducciones en los niveles de precipitación y aumentos de temperatura en la región mediterránea, situación que tenderá a empeorar en el futuro. En este contexto, es necesario introducir nuevas prácticas en la gestión de dehesas para reducir la vulnerabilidad de este ecosistema al cambio climático. También es imprescindible innovar en la gestión de las dehesas para hacer más competitivos y diferenciados sus productos, compatibilizando así la conservación de la naturaleza con el mantenimiento de la rentabilidad de las explotaciones.
El proyecto LIFE Montado-Adapt, que se encuentra en su fase final de ejecución, ha desarrollado una metodología de adaptación de la Dehesa al cambio climático, conocida como SIGD (Sistema Integrado de Gestión de la Dehesa) que pretende dar respuesta a los principales impactos del cambio climático. Estos impactos son visibles a varios niveles:
- Aumento de la decadencia y mortalidad de los árboles.
- Disminución de la productividad y calidad de los pastos y la producción ganadera.
- Disminución del agua disponible.
- Degradación del suelo.
- Reducción de la rentabilidad económica de las explotaciones.
De este modo, se desarrollaron estrategias de adaptación para responder a los impactos presentes y futuros, lo que dio lugar a la definición de 40 medidas de adaptación de las dehesas al cambio climático. En los últimos 5 años, estas medidas se han aplicado de forma experimental en 12 fincas piloto de España y Portugal. El siguiente paso es compartir los conocimientos y la experiencia adquirida con otros propietarios, para que las soluciones encontradas puedan reproducirse. En este sentido, se ha desarrollado una herramienta digital de apoyo a los propietarios, que pretende impulsar la adopción de estas prácticas en las dehesas.
El objetivo de la plataforma es apoyar a los gestores de las dehesas para que se conviertan en agentes de adaptación. Con esta herramienta el propietario realiza un diagnóstico de su dehesa y le es propuesto un conjunto de medidas de adaptación a aplicar. Para cada medida de adaptación se ofrece un conjunto de información, como la forma de aplicarla, el motivo de su aplicación, la contribución de la medida a la adaptación al cambio climático o la evaluación de su costo, entre otros. Para una mejor comprensión de cada una de las medidas de adaptación también está disponible un breve vídeo que demuestra su importancia y aplicabilidad, con el testimonio de los propietario que las han puesto en práctica en las diferentes fincas piloto del proyecto LIFE Montado-Adapt.
El acceso a la plataforma es sencillo y gratuito y debe realizarse a través del sitio www.sigm.lifemontadoadapt.com
Al acceder a esta plataforma, el propietario realiza su registro a través de una dirección de correo electrónico y luego realiza el registro de su explotación. El sistema permite el registro de varias explotaciones o varias propiedades distintas, lo que permitirá realizar diagnósticos diferenciados para cada propiedad o explotación. Posteriormente, se lanza un conjunto de cuestionarios sobre los 5 ámbitos clave: silvicultura, ganadería, agua, suelo y rentabilidad. El resultado de este cuestionario, que permite caracterizar la explotación, sirve para orientar al propietario sobre las medidas de adaptación prioritarias que debe aplicar.
La plataforma también ofrece un conjunto de recursos de apoyo, con contenidos sobre la diversificación de productos, una lista de especies de la dehesa (adecuadas para cada tipo de clima y suelo, así como los distintos usos económicos y servicios ecosistémicos que promueve cada especie), apoyo a la comercialización de los productos de dehesa, las distintas ayudas financieras disponibles e información sobre los sistemas de certificación de gestión forestal.
Por último, rellenando un formulario final, el propietario podrá indicar qué medidas pretende aplicar en su dehesa. Si desea plantar árboles o arbustos, también puede seleccionar las especies deseadas, siendo que serán ofrecidas 100 plantas por el vivero de Valverde (Autoridad forestal en Portugal). De esta manera, entrará a formar parte de la Red de Dehesas Activas en Adaptación al Cambio Climático, donde podrá obtener apoyo técnico o material para la implementación de medidas en el campo, y participar en un grupo para compartir experiencias y conocimientos, con el fin de encontrar soluciones conjuntas para la gestión adaptativa de las Dehesas.