La Federación Portuguesa de Asociaciones de Porcicultores (FPAS), el Instituto Politécnico de Santarém y la Escola Superior Agrária de Santarém firmaron el pasado viernes 11 de diciembre un contrato de colaboración con vistas a la instalación y gestión de un centro tecnológico de I+D para la industria porcina.
Con «puesta en marcha programada para 2021», los impulsores de la iniciativa revelan, en un comunicado que este centro estará ubicado en el campus descentralizado de Quinta do Bonito de la Escola Superior Agrária de Santarém, ubicada en Mato Miranda, Golegã.
La futura infraestructura tiene como objetivo «promover la investigación y experimentación en las áreas de medio ambiente, bienestar animal, alimentación, genética y manejo; apoyar la formación específica de personal técnico e intermedio; probar productos y equipos; validar técnica y científicamente productos y procesos ; promover el intercambio regular entre escuelas y producción porcina; así como promover y difundir el conocimiento científico sobre el sector».
«La I+D+i ha merecido la mayor atención por parte de la industria porcina. Muchas granjas ya desarrollan alianzas con universidades y centros tecnológicos en proyectos de innovación, pero el nuevo centro tecnológico permitirá agregar información dispersa y generar sinergias entre empresas y universidades», señala Vítor Menino, presidente del Aligrup.
Paralelamente, la FPAS estableció un protocolo con la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Lisboa para la colaboración a nivel técnico y científico, en la formación y difusión de buenas prácticas, en el intercambio de datos e información, y también en el intercambio de recursos destinado a apoyar a cada una de las instituciones.
FPAS dice que también ha firmado protocolos con el Instituto Superior de Agronomía, la Universidad de Évora y la Universidad de Trás-os-Montes y Alto Douro «para introducir medidas que hagan que las granjas porcinas sean más sostenibles ambientalmente».
Además, concluye el FPAS, “el nuevo centro tecnológico y los protocolos ya en marcha con las distintas instituciones de educación superior refuerzan la apuesta de la ganadería porcina en proyectos de Investigación y Desarrollo en los campos de la alimentación animal, bienestar animal, genética, cría y conservación de razas, edificios y equipos autóctonos «.
El sector porcino es responsable de una facturación de más de 1.000 millones de euros en el país y emplea a más de 50.000 personas.
Deja un comentario