El sector del porcino genera gran riqueza en distintas zonas de Andalucía y Extremadura, por lo que, temas como la relación del animal con la dehesa, ecosistema que proporciona al cerdo una alimentación que garantiza una calidad óptima del jamón, la capacidad para identificar el tipo de jamón, de modo que se evite el fraude en el momento de comprar un producto que no cumple con lo indicado, o el análisis de los datos para clasificar el jamón, son algunos de los aspectos que se abordarán en las jornadas de transferencia y técnica organizadas por el grupo de investigación AGR 287, junto con la OTRI.

El 26 de mayo se celebrará la jornada de transferencia en la Sala Mudéjar del Rectorado, que comenzará a las 11:00 horas, donde se abordará la importancia del control de calidad del jamón ibérico para la dehesa, el vínculo fundamental entre el animal y un ecosistema único para darle matices diferenciales al producto y los resultados más relevantes del proyecto titulado “Autentificación del régimen de alimentación suministrado al cerdo ibérico usando un muestreo no invasivo y la cromatografía de gases acoplada a la espectrometría de movilidad iónica (GC-IMS)”, subvencionado por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidades de la Junta de Andalucía. Finalmente, habrá una mesa redonda en la que se recogerán las conclusiones de los temas tratados, para terminar el acto, a las 14:15 horas con una degustación de jamón ibérico de la denominación de origen de Los Pedroches y Jabugo.

El 25 y 26 de mayo tendrá lugar la jornada técnica que estará enfocada al tratamiento de datos obtenidos con la GC-IMS para clasificar el jamón ibérico, así como todo lo relativo al análisis de los mismos, su procesamiento, técnicas y métodos de análisis, además de su demostración práctica con la intención de explicar su utilidad a los potenciales usuarios de esta metodología. Las distintas acciones comenzarán el 25 de mayo a las 9:00 hasta las 13:00 horas y desde las 15:00 hasta las 18:00 horas. El 26 de mayo se continuará con una sesión práctica de manejo de software y resolución de dudas de 9:00 a 10:30 horas y de 16:00 a 19:30 ponencias donde se tratarán los factores y evaluación de la calidad del jamón. Dichas actividades serán llevadas a cabo por expertos de la UCO, la Universidad de Extremadura y el Instituto de la Grasa de Sevilla.

Ambas jornadas serán presenciales hasta completar el aforo. En caso necesario, serán retransmitidas vía streaming, el enlace de acceso para la visualización será facilitado una vez efectuada la inscripción y completado el aforo de la sala. Puedes realizar su inscripción en el correo, grupo-agr287@uco.es

A continuación puede ver el programa completo:

2 Comments

  1. Buenas tardes para entrevistar telfóncamente alguna persona del comité organizador.: Somos del gabinete de prensa del la Feria Internacional Ganadera de Zafra. Gracias y un salido

  2. Hola, buenos días.
    En el siguiente enlace tiene los datos de contacto del grupo de investigación de las Jornadas: https://www.uco.es/investiga/grupos/agr-287/?page_id=183
    En el artículo también aparece un correo electrónico del mismo grupo.
    Espero le sirva de ayuda.
    Un saludo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.