Los ganaderos del cerdo blanco están alineados con la filosofía de políticas comunitarias como el Pacto Verde Europeo pero piden medidas realizables y alcanzables porque, si no, podrían tener consecuencias “terribles” para el sector.

Así lo asegura el director de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (Anprogapor), Miguel Ángel Higuera, quien, por otra parte, señala que los productores pasan por una buena racha de precios en origen, fruto de una menor oferta y mayor demanda, en un contexto aún marcado por la inflación derivada de escenarios como la guerra.

Ante el contexto de la inflación, Higuera afirma que la situación ha dado un vuelco respecto a hace un año cuando estaba cayendo todo el incremento del coste de las materias primas por la guerra, que se sumó a la caída de las ventas y conllevó a que se redujese la producción de cerdo. “Al reducirse la producción, ahora hay menos oferta pero un mantenimiento de la demanda y eso ha llevado a unos precios de mercado que, por lo menos, están sirviendo al productor para compensar todos los problemas de año y medio atrás”, señala Higuera.

España es de los países europeos que mejor ha aguantado la reducción mundial generalizada del censo porcino, pero hay una descompensación entre la oferta y la demanda que, puntualmente, está siendo positiva para el ganadero porque está recibiendo un precio adecuado.

En palabras de Higuera, “entendemos que no puede ser una situación que se mantenga durante mucho tiempo porque la balanza se está desequilibrando entre las 2 partes más importantes (la ganadería y la industria cárnica) ya que la industria está perdiendo dinero. Al final, seguramente, se tenderá al equilibrio porque este sector trabaja con márgenes estrechos”.

Pacto Verde Europeo

Desde Anprogapor comparten los objetivos del PVE, pero creen que hay apostar por unas medidas que sean realizables y no marcar objetivos inalcanzables porque el PVE ya está destrozando la unidad de producción europea y en cuanto vengan las medidas más estructurales y potentes no va a quedar nadie, por lo que prevén que las consecuencias pueden ser terribles.

“El miedo que tenemos es elevado por la implementación de normativas absolutamente desproporcionadas respecto a las del resto del mundo porque eso deja al sector ganadero europeo muy debilitado frente a la competencia de terceros”, opina Higuera.

Mercado mundial

Los precios a los que está produciendo carne la Unión Europea no son competitivos en el mercado internacional y por eso vender a destinos como China es vender a pérdidas por lo que otros países, principalmente Brasil, están adquiriendo protagonismo en las exportaciones a ese destino.

Producir cerdos en la UE es más difícil porque el ataque y la asfixia hacia los sectores productores es mayor y eso hace que el abandono y la reducción en la producción sea manifiesta, sobre todo ahora en el centro europeo.

En vista de Higuera, “al ritmo que vamos, la UE será claramente importadora y terminará comprando carne de cerdo de terceros países”.

Tras la pérdida de competitividad en China, el de la Unión Europea es el mercado hacia donde España está redirigiendo sus exportaciones, al encontrar hueco, dado que la mayoría de los países europeos han bajado más su producción que en España, y hay mejor precio que en países terceros.

“Tampoco está mal pensar en esa estructura, tener un comercio más intracomunitario y buscar en terceros pero no por necesidad sino como oportunidad”, opina Higuera.

Peste Porcina Africana

Higuera cree que el sector tiene que ponerse en la peor de las situaciones para así poder trabajar en las medidas necesarias, siendo conscientes de que hay un riesgo muy alto de entrada en España y que por lo tanto se tiene que tener la guardia en alto. De lo contrario, podría llevar a la relajación de los operadores y eso conlleva muchos riesgos.

“Es cierto que la PPA se sigue moviendo por la UE, pero a un ritmo más lento que en otras partes del mundo porque los controles sí que están funcionando, No obstante, sigue estando ahí y negarlo es una negligencia”, dice Higuera.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.