“Los productores de cerdos franceses no han alcanzado el punto de equilibrio en los últimos 12 meses”, advierten desde la Interprofesional Porcina de Francia (Inaporc). Según la Interprofesional, el sector porcino atraviesa “una crisis sin precedentes, de una intensidad y duración sin precedentes. No alcanzando ningún punto de beneficio ni una sola vez en durante el último año”.
Inaporc señala que el precio del pienso se ha disparado un 25% en un año, mientras que el precio de la carne de cerdo que se paga a los productores “avanza muy lentamente”. Este último “se ha estancado desde mediados de abril en los 1,85€/kg, mientras que los costes de producción ya han traspasado los 2€/kg». Para Inaporc, sólo un rápido aumento de los precios pagados a los productores podrá limitar las dramáticas consecuencias de este efecto tijera.
«La situación sigue empeorando»
El plan de emergencia para el sector porcino, anunciado a principios de año por Julien Denormandie, entonces ministro de Agricultura, no fue suficiente para corregir la situación. “Este apoyo excepcional estaba destinado a compensar parte de las elevadas pérdidas sufridas en la primera mitad de 2022, previéndose una reanudación de la mejora de la situación para esta primavera, mientras a día de hoy la situación sigue empeorando”, analiza la Interprofesional.
Inaporc cree que “la guerra en Ucrania está acelerando el aumento de los costos de los alimentos”. Además, también señala que la presencia de Peste Porcina Africana en Alemania e Italia “provoca el estancamiento, o incluso la regresión, de los precios del cerdo en Europa debido a los stocks acumulados en estos países por el cese de las exportaciones y su reubicación en el mercado intracomunitario”.
Aguas abajo también hay tensión
Más allá del eslabón productor, “las empresas que continúan la cadena de valor (mataderos y procesadores) están experimentando alzas en los costos de los insumos (energía, materiales, mano de obra, etc), siendo preocupada la situación por el futuro de muchas de estas empresas si no se revalorizan los precios de venta», informa Inaporc
Francia produce hoy en día el equivalente al 106% de su consumo nacional de carne de cerdo, “está en juego la soberanía alimentaria del país en este ámbito, la situación es de extremo riesgo, porque se trata de seguir ofreciendo cerdo francés a los consumidores de forma accesible”, advierte la Interprofesional.
Deja un comentario