La situación actual de la cría de ‘Porc negre’ es crítica, con un claro riesgo de extinción de esta raza de cerdo autóctona de Mallorca. Así lo expuso el pasado día 8 el presidente del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Sobrassada de Mallorca”, Andreu Palou, durante la jornada anual de la entidad que vela por la calidad y supervivencia del popular embutido de Mallorca.
Palou señaló que el impacto económico y social de los 2 años de pandemia, sumado al impacto económico que supone para los ganaderos el incremento de los costes de producción (energía, piensos, fertilizantes, embalajes, materias primas, logística, etc) ha puesto “en una tesitura dramática la supervivencia del porc negre”.
“La importancia de mantener la calidad ha quedado manifiesta y, junto a extremar las garantías de calidad del producto estrella de Mallorca, vamos a potenciar la promoción de su conocimiento, impulsando estudios sobre las excelentes propiedades de la Sobrassada de Mallorca, su promoción e internacionalización”, declaró Palou.
“Nuestros elaboradores intentan sobrevivir al impacto económico que en los últimos meses ya supone el crecimiento de los costes de producción, la energía eléctrica, las materias primas y auxiliares (materiales de embalaje, logísticos, etc.), y otros asociados a nuestra insularidad. Y a esto se le añade que la crianza de porc negre, está haciendo frente a grandes subidas de los costes de producción por encima de los de comercialización. Todo ello sitúa la supervivencia del porc negre en una tesitura dramática, en riesgo de desaparición. Es necesaria una acción decidida, desde las instituciones de Baleares y de Mallorca, a favor de nuestra sobrasada con IGP y nuestra raza autóctona, que constituye un exponente de sostenibilidad, mantenimiento del territorio, la selección de la calidad en los componentes de la sobrasada, el buen cuidado de unos animales que crecen en libertad, y el valor de una raza autóctona mallorquina que tanto costó recuperar, y que ahora se encuentra en peligro cuando, paradójicamente, representa los valores de sostenibilidad que hoy en día están en alza en el conjunto europeo”, añadió Palou
Durante la jornada, los responsables de la IGP pidieron “una acción decidida de las administraciones en favor de nuestra sobrasada y de nuestra raza autóctona de cerdo”. La entidad explicó sus líneas de acción futuras. Entre ellas, mantener la apuesta por elaborar un producto de máxima calidad. Brisa Lorepena explicó la evolución de la marca en redes sociales. También se expusieron las características nutricionales saludables de la sobrasada, según un estudio piloto realizado por los investigadores de la UIB Sebastià Galmés y Bàrbara Reynés. Y finalmente, la gerente de la entidad, Antònia M. Torres, explicó nuevos proyectos en relación a la cata de sobrasada en los que la IGP trabaja de la mano de la UIB y el Grupo de Investigación de Ingeniería Agroalimentaria.