Importancia económica y social del sector
Las industrias cárnicas de cerdo son el principal subsector de la industria transformadora alimentaria en Cataluña: representa el 32% del sector agroalimentario catalán; con un volumen de negocio de 8.453 millones de euros (el valor de la exportación es de 2.733 millones de euros en carne y subproductos, y 417 millones de euros en embutidos).
La carne de cerdo y sus derivados representa el 75% del total de producción cárnica catalana. Cataluña es una gran productora de carne y elaborados de porcino en la Unión Europea (sacrifica más del 27% del total de la Unio Europea) y actualmente exporta a Francia, Japón y China, mientras se plantea aumentar las ventas en Asia y Australia , como retos prioritarios. En el año 2018 la suma total de las exportaciones de esta carne alcanzó los 2.900 millones de euros.
En Cataluña hay 5.555 explotaciones de porcino, y según datos del Departamento de Salud hay 42 mataderos de porcino (15 mataderos sacrifican el 75% de los animales), más de 400 establecimientos de elaboración de productos porcinos y casi 200 establecimientos de distribución de carne de cerdo fresca o congelada, que emplean a 14.500 personas y generan un volumen de negocio de 6.100 millones de euros.
En Cataluña, en el año 2018 el sector porcino representó el 54,2% de la producción ganadera y el 33,17% de la Producción Final Agraria.
La estrategia del sector porcino se basa en el engorde del cerdo y la transformación cárnica, logrando sostener la población en las áreas rurales y consolidando una fuerte industria cárnica.
Las granjas y animales porcinos en Cataluña
Durante los últimos años, la producción porcina nacional ha crecido, pero no en Cataluña, donde el censo porcino se mantiene estable. Cataluña y Aragón tienen el 52% del censo porcino nacional (más de 15 millones de animales).
El sector porcino nacional y catalán está especializado en el engorde del cerdo, rompiendo el equilibrio entre las plazas de madres y las de engorde.
En el año 2019 se importaron más de 2 millones de animales de origen intracomunitario y según los datos desde enero a octubre de 2020, los datos para 2020 serán similares.
El sector porcino catalán: Industrias y exportaciones
En cuanto al sacrificio en el ámbito nacional, hasta octubre de 2020, se superaron los 46,3 millones de animales sacrificados (+5% respecto al mismo periodo de 2019) y una producción de 4,1 millones de toneladas (+6,8% respecto al mismo periodo año 2019).
Según datos de Interporc (hasta septiembre de 2020): España ha comercializado unas 1.000 milones de toneladas de cerdo en la UE (un -5,6% respecto al mismo periodo de 2019) y unas 1.200 millones de toneladas fuera de la UE (un +51% respecto al mismo periodo de 2019). Los principales destinos de la exportación de porcino de España fueron: China (42,9%), Francia (10,4%), Italia (7,1%), Japón (4,1%) y Portugal (3,7%).
Cataluña sacrifica el 42,4% del total de animales estatales (unos 22,5 millones animales/año), Aragón un 15% y Castilla y-León alrededor de un 13%.
En el ámbito de Cataluña, el año 2020 ha supuesto un incremento anual del 5% en toneladas sacrificadas en los mataderos y un aumento del 15% en las exportaciones.
Las estimaciones de futuro del sector en el ámbito mundial son inciertas debido a la propagación de la PPA, las tensiones en los mercados internacionales, la recuperación del censo y sacrificio en China y la evolución de la Covid-19.
Situación sanitaria: Peste Porcina Africana en la Unión Europea
Es preocupante la evolución de la enfermedad en Europa del Este y Asia en concreto, y la situación de Polonia y Alemania con gran cantidad de brotes de PPA en jabalíes de la frontera de ambos paises.
La noticia positiva es la mejora de la situación en Bélgica: en noviembre de 2020 la Comisión Europea declaró Bélgica libre de la PPA.
Precio Lonja Mercolleida
Si bien el precio medio anual de la lonja 2019 y 2020 es muy similar (alrededor de 1,33€/kg por cerdo vivo), la perspectiva es muy diferente: a finales del año 2019 el precio del cerdo se situaba en 1,50€/kg cerdo vivo y pronosticaba unos meses buenos para el sector; este año 2020 el precio fijado las últimas semanas ronda el precio de coste. Además, el precio de pienso y de las materias primas por el pienso ha aumentado en las últimas semanas del año.