Villanueva de los Castillejos se dispone a vivir un intenso fin de semana con la celebración de la XII Feria Agroganadera del Cerdo Ibérico y su Industria que organizan de forma conjunta el Ayuntamiento de la localidad andevaleña y la Mancomunidad de Municipios ‘Beturia‘ y que cuenta además con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, la Diputación de Huelva y la Asociación del Jamón Ibérico del Andévalo (Iberandévalo).
Esta edición, como ha señalado la alcaldesa Dolores Ruiz durante la presentación de la programación, se dedicará a Huelva por su nombramiento como ‘Capital Gastronómica de 2017’; un título, dijo, “del que no debemos sentir orgullosos toda la provincia, porque todas las comarcas onubenses cuentan con productos de excelencias que potenciarán esta celebración tanto a nivel turístico como gastronómico”.
En este sentido, Ruiz, que también ostenta la presidencia de ‘Beturia’ y que estuvo acompañada durante la rueda de prensa por el diputado territorial Antonio Beltrán y por el delegado de Agricultura, Pedro Pascual Hernández,, adelantó que la ‘Encina de oro’, un galardón que premia el trabajo y la trayectoria de personas o entidades que han destacado en la defensa del sector y de la gastronomía de la comarca, se le concederá este año al Ayuntamiento de Huelva, y será su alcalde, Gabriel Cruz, quien lo reciba.
La alcaldesa dijo que con esta muestra “lo que pretendemos es dar a conocer la importancia cultural y económica que para la comarca andevaleña tiene el sector porcino. Esta feria, que es un escaparate donde mostrar las exquisiteces del cerdo ibérico del Andévalo, también busca generar un foro de participación de todos los agentes implicados, en aras de buscar las mejores fórmulas de gestión de la actividad ganadera”.
Durante los tres días que se prolongará la Feria Agroganadera, 2, 3 y 4 de diciembre, los visitantes podrán recorrer los 41 expositores que se instalarán en el Pabellón de Deportes, donde se mostrarán los productos y servicios relacionados con el sector del cerdo ibérico, así como los servicios relacionados con el sector ganadero. Además, se habilitará una carpa exterior, de unos 300 metros cuadrados, que estará reservada para la exposición morfológica de los 14 lotes de cerdo ibérico, con un total de 70 animales.
Jornadas Técnicas
No obstante, el pistoletazo de salida se dará con la celebración de las Jornadas Técnicas Ganaderas que se desarrollarán durante los días 1 y 2 de diciembre en el salón de actos de la Mancomunidad de Municipios Beturia. El programa de estas jornadas consta de cuatro ponencias en las que se abordarán la ‘Situación actual del porcino frente a la montanera 2016-2017’, ‘Las ayudas a la incorporación y mejora de explotaciones teniendo en cuenta la perspectiva de género’, ‘Los requisitos para la transformación de explotación porcina convencional a explotación en ecológico’ y ‘Sanidad y bienestar animal en la cabaña ibérica’.
Novedades
Por último, cabe citar que la feria también contempla otras actividades en su amplio programa como la elaboración de chacina, las degustaciones ‘Sabores del Andévalo’, un taller de cocina infantil ‘Chefs infantiles, nutrición y alimentación saludable’, donde los más pequeños deleitarán con platos divertidos; el concurso ‘Adivina su peso en @’, donde los asistentes tendrán que adivinar el peso en arrobas y libras de uno de los cerdos de la exposición morfológica, así como se realizará como novedades un showcooking a cargo de Antonio Ramón Macías, del restaurante ‘El cerrojo tapas’ y una exhibición sobre la importancia de la presentación de un plato jamón, que llevará a cabo Juan Pérez, tercer clasificado del Campeonato de España de Cortadores de Jamón y mejor plato creativo de 2016.