Desde el Campus del Jamón de Monte Nevado, Mário J. Gomes Dias, Director General y Presidente de la Asamblea General de la Asociación de Industrias de la Carne de Portugal, que nos habla sobre la evolución del presunto, la raza de cerdo, las figuras de calidad y los procesos de elaboración en el país luso.…
La Diputación de Huelva ha hecho entrega de 142 ejemplares de reproductores porcinos de raza ibérica pura, seleccionados de la paridera de marzo de 2023, atendiendo a 42 solicitudes recibidas desde explotaciones ganaderas de la provincia. La diputada de Agricultura, Ganadería, Pesca, Caza y Marca Huelva, Patricia Millán, ha sido la responsable de hacer entrega,…
La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico, ASICI, solicita al SiPA de la Universidad de Extremadura, la realización de un estudio nutricional completo de embutidos ibéricos (salchichón, chorizo y morcón) de 2 categorías: bellota y cebo, aportados por los operadores nacionales más representativos de estos productos. Sobre la planificación inicial que combina 3 alimentos diferentes de…
Desde la sección de Repropodcast de MSD Animal Health, Marta Jiménez veterinaria del servicio técnico de porcino nos habla del manejo reproductivo de las cerditas de reposición y cómo estimular su ciclicidad lo antes posible, los cuales son aspectos básicos para el correcto funcionamiento de una granja de cerdas, y que, en ocasiones, puede suponer…
Las características más significativas de la producción de cerdo ibérico (50% Duroc) en categoría de “Cebo de Campo” (BOE, 2014) son las propias de la cría del cerdo tradicional en el suroeste de la península ibérica, en la que se utiliza una raza de cerdo local criado en condiciones de semilibertad en un ciclo largo…
El proyecto Life Fagesos, financiado por la Unión Europea (UE) y destinado a recuperar la dehesa, con la participación de la Universidad de Córdoba (UCO), ha puesto en práctica soluciones para los patógenos que afectan a alcornoques, encinas y castaños a través de protocolos de manejo integrado elaborados a medida en Portugal, España e Italia.…
Precio nacional de carne de porcino en canal E: Evolución negativa del 8,60% con respecto al trimestre anterior y positiva del 7% con respecto a la misma semana 39 del ejercicio 2022, presentando un precio de 226,40€/100kg en dicha semana del presente ejercicio. Precio comunitario de carne de porcino en canal E: Establecido el precio…
Mariano tiene su finca ‘Fuensanta’ próxima a la localidad pacense de Valdecaballeros. Una explotación ganadera donde este año más de 50 cerdos han empezado la montanera. “La humedad y la temperatura que tenemos es lo ideal para que el campo tire”, apunta Mariano. Mariano prevé una campaña extraordinaria debido a las lluvias. Nada que ver…
Jabugo acogió en el día de ayer con “éxito” el IV Encuentro Nacional del Ibérico, en el que se han congregado las principales instituciones, empresas y entidades vinculadas al ibérico con el objetivo de analizar la situación actual del sector y establecer estrategias y acciones para “garantizar” su futuro, según ha indicado el Consistorio. El…
Este viernes 17 de noviembre se celebra en Jabugo el IV Encuentro Nacional del Ibérico en el Centro de Innovación y Promoción del Ibérico (CIPI). Por 4º año, Jabugo sigue guiando los intereses del sector en defensa del Ibérico. El ayuntamiento vuelve a organizar y liderar una jornada en la que participan administraciones públicas y…
La montanera, el periodo durante el cual los cerdos son llevados a pastar en las dehesas y montes aprovechando recursos naturales como bellotas, hierba y otros alimentos disponibles en el entorno, acaba de comenzar. Apenas tres días para una época que se extiende hasta febrero y que resulta fundamental en la producción del jamón ibérico…
Desde el Campus del Jamón de Monte Nevado, Begoña Rubio, investigadora y responsable del laboratorio de microbiología del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), nos habla de las estrategias de detección y control de la listeria monocytogenes. ¿Sabes cómo combatir a Listeria monocytogenes? ¿Dispones de un método de muestreo adecuado que te permita…
El último informe trimestral sobre la carne de cerdo de Rabobank ha revelado aumentos en la producción y un consumo más débil, lo que ha presionado los mercados y el comercio mundial de la carne de cerdo. El optimismo de la industria ha aumentado debido a los menores costos de los piensos, una mejor salud…
Nikolay Babenko, director de la Asociación Ucraniana de la Carne, informó que una rentabilidad récord de la industria cárnica porcina podría atraer nuevos inversores al sector. A largo plazo, la creación de granjas porcinas podría ser una salida para la agricultura ucraniana, que actualmente tiene dificultades para exportar cereales, añadió Babenko. “Antes de la guerra,…
La producción mundial en 2024 se prevé que se mantendrá prácticamente sin cambios respecto al año anterior, con 115,5 millones de toneladas, ya que la menor producción en la UE y China se compensará en gran medida con una mayor producción en Brasil, Vietnam y EE.UU. Se prevé que la producción de carne de cerdo…
16:30 horas: Inscripción e inauguración. Ignacio Fernández de Mesa. Presidente de Asaja Córdoba. José María Calcro. Consejero de Caja Rural del Sur y secretario de Covap. Lourdes Arce. Vicerrectora de innovación de la Universidad de Córdoba. Francisco Acosta. Delegado de agricultura de la Junta de Andalucía. Salvador Fuentes. Presidente de la Diputación de Córdoba. Isaac…
Japón es el 2º mayor importador de carne de cerdo del mundo, pero las importaciones del país están disminuyendo este año. Esto lo sienten especialmente los proveedores de la Unión Europea debido a los elevados precios de oferta en comparación con sus competidores. Como informa la Asociación Danesa de la Industria Agrícola y Alimentaria (L&F),…
En la producción intensiva de cerdos se utilzan diversas fuentes de grasas y aceites como fuentes energéticas y de ácidos grasos poliinsaturados (AGP). El efecto potencial de los AGP, en especial los omegas esenciales 3 y 6, se estudió en los últimos 30 años (Rosero et al., 2015). En las granjas localizadas en regiones con…
El pasado mes de agosto, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la resolución por la que se adopta y hace pública la decisión favorable en relación con la solicitud de inscripción de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Chistorra de Navarra” / “Nafarroako Txistorra” en el Registro de Indicaciones Geográficas protegidas, publicándose en la misma…
La Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria (SEPOR) de Lorca, acogió el pasado día 25 la 1ª jornada monográfica sobre la raza de cerdo ‘Chato Murciano’, autóctona de la Región de Murcia. Organizada por Cachamur (Criadores Asociados de Chato Murciano), durante la misma se ha analizado el proceso de recuperación de esta raza que estuvo a…
Inauguración Teresa Rodríguez. Directora General de Producción Agrícola y Ganadera. Cristina Ayala. Alcaldesa de Burgos. Tomás Fisac de Frías. Presidente del Colegio de Veterinarios de Burgos. Juan Grandía. Presidente de ANAPORC. Taller de formación Cómo hacer una prueba de campo y no morir en el intento. Joaquín Morales, Director del Departamento de Transformación Digital e…
La Asamblea General de CEOE Castilla y León ha aprobado la integración de la Federación de Asociaciones de Productores de Ganado Porcino de Castilla y León, comprometiéndose ambas organizaciones al establecimiento de unas sinergias de apoyo, desarrollo y representatividad para beneficiar a los empresarios de este sector productivo en la defensa de sus intereses. CEOE…
La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca está trabajando en una hoja de ruta de sostenibilidad con el objetivo de ayudar a las empresas porcinas a seguir mejorando sus parámetros medioambientales. Así ha quedado reflejado en la mesa redonda ‘Hacia dónde va el modelo de producción porcina en España’ celebrada en el día de ayer…
Ante la demanda creciente por el desarrollo de sistemas de producción porcina más sustentable, el uso de los forrajes en las dietas de cerdos en crecimiento y engorde vuelve a ser un tema de interés (Pietrosemoli & Tang 2020, Sorensen & Schrader 2019). Si bien se ha demostrado que estos alimentos proveedores de fibra contribuyen…
El presidente del sector porcino de capa blanca de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Manuel Esteve, ha trasladado en el Parlamento Europeo que los ganaderos cumplen con la directiva de emisiones, tal y como recoge el último informe del ministerio de Agricultura de España, que muestra una reducción del valor promedio de los niveles de emisión…
La Agrupación de Defensa Sanitaria de ganado porcino de Lorca, AdespoLorca, se ha declarado en concurso de acreedores. Esta agrupación está integrada por unos 750 ganaderos asociados que gestionan unas 2.500 explotaciones de porcino en la comarca del Guadalentín, con unas 40.000 cerdas gestantes. El juzgado de lo Mercantil número 2 de Murcia, ya ha…
Los cerdos mediterráneos se han criado en condiciones semisalvajes y de libre pastoreo durante siglos, y han desarrollado un genotipo ahorrador para adaptarse a los ciclos estacionales de abundancia y escasez a los que están expuestos en su entorno. Sin embargo, en la actualidad, la gestión tradicional del cerdo ibérico está cambiando hacia sistemas de…
La montanera, la época en la que el cerdo ibérico se alimenta principalmente de hierba y bellota, ya está aquí y llega con abundante bellota en las encinas de las dehesas peninsulares, por lo que la perspectiva es buena a la espera de más lluvia que permita crecer suficiente pasto. Son las previsiones que trasladan…
Lechones Ascienden de nuevo los precios del lechón en la semana 41 (+1,5%). Este registro se sitúa en valores cercanos a los 62€/Cabeza. Un valor que se sitúa por encima del precio de la misma semana del año pasado (+15,2%) y superando la media de los precios de los últimos 5 años, en la misma…
Este artículo aplica los atributos de sostenibilidad y proximidad a las Denominaciones de Origen Protegidas (en adelante DOPs) del cerdo ibérico en España. Su objeto es averiguar sus comportamientos territoriales en lo que tiene que ver: Con sus escalas espaciales de actuación y funcionamiento interno. Las condiciones de proximidad de sus ámbitos de producción ganadera…
Desde el Campus del Jamón de Monte Nevado, comparten la mesa redonda bajo el tema inquietudes y necesidades de investigación en el jamón curado, una visión desde dentro del sector, donde se trataron temas como: ¿Qué le preocupa al técnico jamonero?¿Cuales son los problemas sin resolver en el jamón curado? ¿Hay problemas nuevos?. Presentada por…
En lo que va de año (de enero a julio), la producción de carne de cerdo en los países de la UE ascendió a 11,9 millones de toneladas, una caída de más del 8% respecto al mismo período del año pasado. Esto marca el 2º año consecutivo de caída en la producción, ya que la…
La porcicultura es una actividad pecuaria que en los últimos años se ha incrementado a nivel mundial, siendo China el principal productor de carne de cerdo. Uno de los problemas que tienen los productores de cerdos, son los elevados costos en cuanto a la alimentación que van del 60 al 70% de su sistema de…
Alemania es una de las mayores y más importantes economías mundiales, tanto por su dimensión poblacional (84,4 millones de habitantes en 2022), como por su gran potencial económico, como por su elevada capacidad de compra (una renta per cápita de 46.275€/hab./año), como por el alto nivel de empleo y capacidad adquisitiva de los salarios. Y,…
Producción Según las últimas cifras del USDA, se prevé que la producción de carne de cerdo de China para 2024 disminuya un 1%, hasta las 55,95 millones de toneladas interanual. Esto se debe a un menor sacrificio debido a un menor censo porcino y a la influencia continua de las enfermedades de sanidad animal. Los…
La productividad numérica en producción porcina, definida como el número de lechones destetados por cerda y año, es una variable de una importancia económica relevante en la explotación porcina. En tal variable influyen principalmente el número de partos por cerda y año, la prolificidad, y la supervivencia de lechones durante la lactancia. En el ritmo…
De enero a julio de 2023, Alemania exportó un 14% menos de carne de cerdo que en el mismo período del año anterior. En particular, las exportaciones a terceros países cayeron significativamente un 20%. Debido a la menor oferta de cerdos para sacrificio, hay menos carne de cerdo disponible para el comercio exterior. Así lo…
El último censo porcino francés indica una disminución continua del número de cerdos. Por tanto, las perspectivas de oferta seguirán siendo bajistas en los próximos meses. El estudio del censo realizado en primavera revela una contracción del número total de cerdos del 4% en comparación con la misma fecha de 2022. El censo de cerdas…
El consumo mundial de carne de cerdo está preparado para crecer, y en el informe recientemente publicado sobre el comercio mundial de carne de cerdo Rabobank señala que si bien la competencia entre los principales exportadores de carne de cerdo se ha intensificado, el panorama competitivo seguirá cambiando. Según el informe, la ventaja probablemente estará…
Lechones Continua el descenso en los precios del lechón que ya comienza a suavizarse respecto a los descensos de semanas anteriores (-0,7% semana 38 vs 37). Aun así, el precio se sitúa en valores cercanos a los 60€/Cabeza. Un valor que se sitúa por encima del precio de la misma semana del año pasado (+11,1%)…
11:00 horas: Recepción de asistentes Juan Carlos Fernández Calderón. Alcalde de Zafra 11:15 horas: Bienestar animal Pedro José Moreno Moreno. Coordinador de Servicios Técnicos Ibéricos de COVAP. 11:45 horas: Huella de carbono. Presente y futuro José María Castilla Baró. Jefe de la Oficina de ASAJA en Bruselas y Representante Permanente ante la UE 12:15 horas:…
La disminución en el suministro de lechones en 2022 provocó un aumento en los precios del cerdo hasta 2023. Durante los últimos 5 años, solo alrededor del 10% de la producción de carne de vacuno de la UE se exportó a terceros países, mientras que aproximadamente el 20% de la carne de cerdo producida en…
10:00-10:30 horas: Recepción de asistentes 10:30-11:00 horas: Inauguración Mercedes Morán Álvarez. Consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de Extremadura Raúl García. Presidente de ASICI Manuel García Lorenzo. Presidente de INTERPORC Y ANPROGAPOR 11:00-11:30 horas: Nuevas adaptaciones en las explotaciones de ganado porcino María Eugenia Sánchez Fernández. Jefa de Servicio de Patologías Porcinas II. Servicio…
Desde el Campus del Jamón de Monte Nevado, Armand Touzanne, presidente de la Académie Francaise des Jambons Secs y secretario general de la Federación Sur Europea de Razas Porcinas Autóctonas Extensivas (FESERPAE), nos habla sobre la cultura del jamón en Francia, así como de las IGPs y DOPs más importantes de este país. Muchas más…
El número de cerdos sacrificados debido a la Peste Porcina Africana (PPA) en la región del norte de Lombardia ha crecido en casi 34.000 en 12 granjas con el fin de detener una mayor propagación del virus. Francesco Feliziani, jefe del laboratorio de referencia italiano para la PPA, confirmó que esta cantidad también incluye granjas…
Según la información de la Agrarmarkt Informationsgesellschaft (AMI), las exportaciones de carne de cerdo alemana continúan disminuyendo y, en el período de enero a julio de 2023, las exportaciones de carne de cerdo y sus subproductos estuvieron un 14% por debajo de las cantidades del año anterior. La mayor parte, un 75% del total, se…
Una decena de importadores y distribuidores chinos estudian las oportunidades de negocio del porcino en España tras la organización por parte de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) de una misión inversa que ha permitido que conozcan la calidad y eficiencia del sistema de producción porcino nacional. En concreto, durante 3 días, los…
Con el objetivo de sacar el máximo partido a las sinergias conjuntas, ICEX España Exportación e Inversiones y la Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) han firmado un convenio para el establecimiento de un marco general de colaboración tanto para la coordinación de sus respectivas acciones de divulgación, formación o promoción del cerdo ibérico español en…
Los resultados del censo ganadero porcino de primavera ya están disponibles en la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat) para los 13 Estados Miembros (EM) de la UE que están obligados a realizar la encuesta de censo porcino en mayo o junio. En estos países se contabilizaron un total de 123,1 millones de cerdos,…
El Grupo de Jamoneros de ANICE, integrado por las principales empresas elaboradoras de jamón curado de cerdo blanco de nuestro país y presidido por Juan Carlos Tejero, se ha reunido en una nueva cita para analizar la situación actual del sector en nuestro país y las perspectivas de este a medio y corto plazo. La…